Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ACTIVIDADES RECREATIVAS"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Actividades recreativas y bienestar psicológico en adultos mayores de CABA
    (Universidad de Flores, 2024) Santos, María Cecilia; Baró, Silvana
    La participación en actividades recreativas durante el envejecimiento brinda una amplia gama de beneficios para el individuo, desde una perspectiva psicológica, social y a nivel físico. El propósito de esta investigación fue examinar y evidenciar la influencia generada por estas actividades en el bienestar psicológico de los adultos mayores de ambos sexos entre 60 a 85 años de edad residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología cualitativa con un enfoque de diseño no experimental de naturaleza transversal. Además, se empleó como enfoque metodológico el estudio de caso realizando un total de 13 entrevistas en profundidad. Los resultados revelaron que las actividades recreativas generaron beneficios significativos en diversos aspectos del bienestar psicológico, como la interacción social, salud física y mental, disfrute general, autonomía y aceptación de los cambios propios de esta etapa de la vida. Se observaron limitaciones en algunas participantes relacionadas con pérdidas significativas. Además, se identificaron diferencias de género, indicando que los hombres tienden a preferir actividades laborales como recreativas, mientras que las mujeres muestran una inclinación hacia actividades recreativas y la búsqueda de interacción social. En conclusión, las actividades recreativas desempeñan un papel crucial en la promoción del envejecimiento activo y el bienestar psicológico, proporcionando un espacio para el desarrollo personal y la aceptación de cambios en esta etapa del ciclo vital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Autoestima y actividades en adultos mayores
    (Universidad de Flores, 2019) Vassallo, Romina
    El presente trabajo analiza la relación entre autoestima y actividades recreativas en la tercera edad. Se hace un desarrollo de la autoestima, sus componentes, dimensiones y sus distintos niveles. También se habla de los adultos mayores, de los prejuicios que surgen en torno a los mismos, por eso se habla de “viejismo” y además se menciona la “longevidad” como una nueva forma de posicionar a esta franja etaria, donde prevalece el vivir de forma activa y autónoma en las distintas áreas, a lo largo de su vida. Asimismo se hace un desarrollo de las actividades recreativas. Se mencionan los distintos tipos, sus beneficios y las limitaciones que aparecen en los adultos mayores para no realizar estas actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La concepción de recreación que predomina en los futuros primeros guías de turismo, senderos y selva
    (Universidad de Flores, 2018) Romeo, Carlos Damián; Farinola, Martín Gustavo; Mahnic, Sergio
    Nos encontramos ante un trabajo de Investigación que se centra en descubrir cuál es la concepción de recreación que predomina en los estudiantes del 3er año, específicamente el 5to cuatrimestre que es el último de la carrera, de guías de turismo aventura, senderos y selva de la Escuela Argentina de Actividades de Montaña. Esta es la primera cohorte que se recibe en el país con dicha titulación y marcaran tendencia en la profesión que se relaciona con las actividades recreativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Derecho a jugar : ¿cómo garantizarlo?
    (Universidad de Flores, 2022) Gómez Smyth, Leonardo
    El artículo 31 de la Convención de los Derechos de la Niñez incluye diversas intenciones y conceptos. Es propósito del presente capítulo analizar y debatir sobre las limitaciones que se observan en el marco de garantizar y promover acciones perfiladas al derecho a jugar, el esparcimiento y la participación protagónica en actividades culturales recreativas. Para ello, describiremos las infracciones que como políticas de Estado se vienen teniendo en términos de no favorecer el acceso a jugar en la niñez y adolescencia. Asimismo, buscaremos revisar las posiciones conceptuales desde donde parten las propuestas. Como cierre, buscaremos generar algunas orientaciones propositivas acerca de cómo pensar la diagramación de espacios, lugares, tiempos, funciones e invitaciones para encontrarse a jugar como derecho de los/as adolescentes y niños/as.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Envejecimiento saludable y programa recreativo para adultos mayores en Trenque Lauquen : una perspectiva psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2024) Calderón, Adriana Alejandra; Centioni, Romina Alexia
    El siguiente trabajo tiene como propósito conocer, desde la perspectiva psicopedagógica, si las propuestas que ofrece el Programa Recreativo para Adultos Mayores (“P.R.AM”) promueven un envejecimiento activo y saludable. El mismo se lleva a cabo en la localidad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el 2023. Desde lo metodológico, se trata de un diseño empírico cualitativo, no experimental, para el cual se utiliza una muestra no probabilística homogénea compuesta por 14 personas: 10 mayores de 60 años, de ambos sexos, que asisten al programa expuesto, y 4 profesionales y/o talleristas que realizan su labor en dicho lugar. Se elige, para la recolección de datos, realizar entrevistas semiestructuradas a todos los participantes. Los resultados arrojan que las distintas propuestas son pensadas desde un enfoque integral e interdisciplinar, y ayudan a los adultos mayores asistentes en las actividades de la vida diaria, en la socialización, en la salud, en la autoestima y en lo vincular. El rol del psicopedagogo, dentro del programa, se considera muy importante y se solicita su intervención en las distintas actividades recreativas y en la estimulación de las funciones cognitivas. De esta manera, se destaca, a la Psicopedagogía como disciplina posible y adecuada para intervenir en el ámbito de tercera edad para disminuir el deterioro en la vejez y apuntar a un envejecimiento activo y saludable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Los motivos del juego: una clasificación contingente del juego y el jugar
    (Universidad de Flores, 2022) Corbera, Adolfo
    Sabemos fehacientemente que los juegos que jugamos en los patios de las escuelas y en las clases de educación física son múltiples y diversos, sea por la cantidad de jugadores/as que demanda cada uno, o por el tipo de interacción que la regla impone, o por los lugares en donde se desarrollan, o por el material o no que requieren, o por… etcétera, etcétera. Así, podemos seguir señalando los distintos tipos de juegos según sea el criterio de diferenciación que adoptemos para agruparlos en familias más o menos afines que nos permita entender ese vasto universo que es el juego y el jugar. Cuando decimos “he jugado una amplia cantidad de juegos diferentes”, “he enseñado a jugar distintos tipos de juegos”, ¿es realmente así?, ¿habré jugado realmente diferentes tipos de juego, o habré jugado muchos juegos pertenecientes a una misma familia? ¿Será posible, entonces, intentar una clasificación, aunque más no sea contingente/ circunstancial, que pueda servir de alguna manera para organizar todo ese universo lúdico que nos interesa, y garantizar así el derecho a jugar? Ese reto voluntariamente aceptado por los/as jugadores/as, que tiene la promesa de un resultado incierto. Esas vivencias de riesgo ilusorio, ese deseo de superar obstáculos innecesarios. El afán, la avidez, el anhelo, el deseo, el entusiasmo por ser/construir o emular, en una situación creada a sabiendas de su irrealidad, dan cuenta del modo en que cada uno y/o el grupo deciden jugar.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias