Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DINAMICA FAMILIAR"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Familias y psicopedagogía. El quehacer psicopedagógico : orientación, herramientas y acompañamiento a familias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de dispositivos grupales
    (Universidad de Flores, 2025) Díaz, Elizabeth Carolina; Garcés, Rosa
    El objetivo del presente informe titulado Familias y Psicopedagogía “El quehacer psicopedagógico: su orientación, herramientas y acompañamiento a familias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de dispositivos grupales" busca conocer e identificar las diferentes intervenciones realizadas por los/as psicopedagogos/as al momento de trabajar con dispositivos grupales de familias. A partir de una metodología de tipo cualitativa lo que se busca es identificar el alcance de las intervenciones psicopedagógicas y cómo estas, influyen sobre los vínculos familiares posibilitando un intercambio colectivo, un espacio de sostén, circulación de saberes y aprendizaje. La presente investigación propone que los dispositivos grupales posibilitan la articulación de dimensiones tanto individuales, familiares como sociales, generando espacios de circulación de saberes colectivos, individuales y reflexivo, permitiendo de esta manera el desarrollo grupal e individual de cada uno de los participantes. Para la recopilación de datos se utilizan cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, con una muestra total de 15 psicopedagogos/as y 3 familias, dicha investigación intenta identificar las diferentes prácticas e intervenciones realizadas por los profesionales y poder dimensionar el alcance de éstas, como asimismo conocer la mirada y el posicionamiento del rol profesional en relación a los grupos de familias y el impacto de las intervenciones desde la mirada de las familias. La presente investigación representará un aporte significativo a la psicopedagogía y su aplicación en contextos grupales de familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La influencia de las relaciones intrafamiliares en el aprendizaje del hábito de irse a dormir, desde una mirada psicopedagógica
    (Universidad de Flores, 2018) Fernández, María Sol; Álvarez, Martín; Varela, Lorena
    El presente trabajo pretende analizar como las relaciones intrafamiliares impactan en el aprendizaje del hábito de irse a dormir. El interés por el tema a investigar surge a partir de mis prácticas pre - profesionales universitarias y de la observación de testimonios de padres que expresaban como problemática que sus hijos/as requerían la figura de la madre a la hora de conciliar el sueño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Las mascotas en el sistema familiar. Legitimidad, formación y dinámicas de las familias humanoanimal
    (Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2019) Díaz Videla, Marcos; Ceberio, Marcelo R.
    Aunque la tenencia de mascotas se ha intensificado, no se trata de un fenómeno del posthumanismo, sino que proviene de la prehistoria. Los recientes incrementos en esta práctica parecen depender de un cambio actitudinal general hacia los animales. Actualmente, las mascotas aparecen como una característica omnipresente en vida la familiar occidental, y la Teoría Sistémica resulta una perspectiva destacable para su estudio. Convertir animales en familia implica un proceso bidireccional donde estos tienen un rol activo. Las mascotas desempeñan funciones compartidas y particulares, adecuándose a las demandas de cada etapa familiar y contribuyendo a las dos funciones básicas de las familias: mantener la cohesión favoreciendo el desarrollo. Los animales tienen, además, un rol estabilizante y dinámico, siendo particularmente importantes durante las crisis, y pudiendo desestabilizar el sistema al ausentarse. Finalmente, se brindan recomendaciones para que los clínicos puedan incluir a las mascotas en el trabajo con familias multiespecies.
  • Cargando...
    Miniatura
    Artículo
    Vínculo humano-animal ¿Qué clase de amor es ese?
    (Universidad de Flores, 2020) Díaz Videla, Marcos
    Los vínculos entre personas y otros animales se han convertido en área respetada de investigación dentro de la antrozoología. La Asociación Americana de Medicina Veterinaria los define como relaciones dinámicas y mutuamente beneficiosas que incluyen conductas que impactan en el bienestar de los humanos y animales implicados. Con el propósito de describir sus particularidades, se revisan las tres teorías más renombradas sobre la formación de vínculos humano-animal: Teoría del Apoyo Social, Teoría del Apego y Teoría de la Biofilia. Partiendo de un esquema propuesto por Fine (2014; 2019) se desarrollan los constructos conceptualizados como factores que motivan la formación de estos vínculos, proponiendo una redefinición y ampliación de estos factores. De este modo, se plantea un esquema integrado por: (1) antropomorfismo, (2) dependencia/cuidados nutricios, (3) integración en la vida familiar, (4) balance costo-beneficio, y (5) influencia sociocultural. Estos factores se fundamentan a su vez en el apoyo social, el apego y la biofilia. Finalmente, se discute la falta de mención del afecto implicado en la definición de vínculo. Se cuestiona el intento de adecuación conceptual del vínculo humano-animal a una definición de amistad, en tanto el primero cuenta diferencialmente con la asimetría dada por la dependencia y los cuidados, más bien, propios de una relación parental. Así, se desarrolla el concepto de amor familiar, como un afecto desinteresado y leal que permite que vínculos sociales externos a la familia puedan ser incorporados a esta, y se integra esta noción a la definición del vínculo.
Sobre RIUFLO

Este Repositorio ha sido desarrollado por la Dirección de Gestión del Conocimiento de la Universidad de Flores (UFLO).

Contacto y Licencia
  • biblioteca@uflouniversidad.edu.ar
  • Licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias