Examinando por Materia "ESTIMULACION TEMPRANA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador La estimulación temprana y los niños nacidos prematuros. Implicancias desde una mirada psicopedagógica(Universidad de Flores, 2024) García, Mónica Andrea; Adán, MarielSe considera prematuro, a un bebé que ha nacido antes de las 37 semanas de gestación. El nacimiento prematuro es una de las principales causas del ingreso de los recién nacidos a la Unidad de cuidados intensivos. Estos niños presentan dificultades en el desarrollo psicomotor, la adquisición del lenguaje, lo que puede conllevar a que presenten dificultades de aprendizaje en el momento de ingresar a la escolaridad. Diversos estudios llevados a cabo, dan muestra de la importancia de la estimulación temprana para el mejor desarrollo de estos niños. Se analiza el rol del psicopedagogo como profesional capacitado para llevar a cabo estos procesos de estimulación temprana, en un trabajo interdisciplinario, tendiendo redes entre familia, profesionales.Trabajo Final Integrador Método DIR/Floortime aplicado en estimulación temprana en la primera infancia de niños con Trastorno del Espectro Autista como precursor de la clínica psicopedagógica(Universidad de Flores, 2024) Tomasetig, Delfina; Fernández, María SolEl presente trabajo de investigación se llevará a cabo mediante una metodología de investigación de revisión bibliográfica, teniendo la misma un diseño de revisión documental con la finalidad de investigar el método DIR/Floortime aplicado en la estimulación temprana de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la primera infancia como precursor de la clínica psicopedagógica. La elección del tema sobre la estimulación temprana con enfoque en el método DIR/Floortime para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge de la necesidad de dar a conocer el método DIR/Floortime como herramienta precursora del trabajo psicopedagógico en el ámbito clínico. El interés por investigar y divulgar sobre la estimulación temprana, específicamente mediante el método DIR/Floortime, surge en la falta de conocimiento generalizado sobre esta intervención y sus beneficios para los niños de temprana edad con TEA. La limitada difusión de este método en Argentina crea una oportunidad para explorar sus aplicaciones y contribuir al entendimiento de su eficacia en el desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional de los niños con TEA.Trabajo Final Integrador Percepciones de profesionales sobre la escritura y la importancia de la estimulación temprana en el trastorno del espectro autista en la educación primaria(Universidad de Flores, 2025) Alborja Marchant, Paola Valeria; Rivela, Carolina VivianaEl presente trabajo titulado “Percepciones de profesionales sobre la escritura y la importancia de la estimulación temprana en el trastorno del espectro autista en la educación primaria” se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo. Su finalidad consistió en explorar las apreciaciones de diferentes psicopedagogos acerca de cómo perciben el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura en niños con TEA y sobre la importancia de realizar un trabajo interdisciplinario realizando una estimulación temprana. La muestra estuvo compuesta por 14 participantes. Los datos se recopilaron mediante entrevistas semiestructuradas tomadas a través de la plataforma de zoom y se analizaron utilizando análisis de contenido. Las mismas revelaron una diversidad de percepciones y opiniones, dando como resultado que los niños con TEA tienen diversas características y dificultades, por lo tanto, sus necesidades no son iguales para todos. De esta manera, es necesario utilizar diferentes herramientas y recursos según las necesidades de cada niño. Los resultados de esta investigación arrojaron la importancia de realizar una estimulación temprana, la cual, les brindará herramientas necesarias a los niños para enfrentarse a los diferentes aprendizajes, como así también realizar un trabajo interdisciplinario en el cual se encuentren inmersos las familias y los docentes además de los diferentes profesionales.