Examinando por Materia "HISTORIA DE LA EDUCACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Una aproximación a la enseñanza intuitiva en el Río de la Plata (CA. 1880-1930)(Sociedad Española de Historia de la Educación (España), 2025) Alcobre, Mariana«Lecciones de cosas», también llamadas de «objetos», renovaron la pedagogía hacia mediados del siglo XIX. Este sistema se basaba en el aprendizaje mediante la observación del entorno cotidiano y la naturaleza usando los sentidos. En nuestro trabajo, haremos un recorrido historiográfico sobre las producciones que trabajaron este método en el Río de la Plata a través de los libros escolares, pautas de consumo, circulación y producción de ideas compartidas en Argentina, encontrando puntos en común con la República Oriental del Uruguay. Hemos articulado este trabajo en dos secciones: en la primera, examinamos el papel que jugaron «las lecciones de cosas» en la consolidación del sistema educativo argentino. En el segundo apartado, analizaremos la historiografía de la enseñanza intuitiva en el Río de la Plata, recalando en el aula, observando el método desde todos los niveles del sistema educativo, incluyendo la formación docente, observando los recursos didácticos como el texto escolar.Ponencia Perspectiva desarrollista en la educación física argentina del nivel inicial (1966 – actualidad)(Universidad Nacional de La Plata, 2019-10) Mansi, DanielaEl corriente escrito porta como objetivo general, desarrollar y caracterizar la perspectiva desarrollista de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial, la cual ha intentado conformarse como visión autónoma de la asignatura. Se ha llevado adelante un estudio enmarcado en la metodología cualitativa, siendo una pesquisa exploratoria – descriptiva, posicionada desde un enfoque interpretativo realizada en base al contexto histórico del objeto. La muestra ha de ser intencional – finalística, realizando una minuciosa obtención de documentos, tomando como muestra, 17 libros, 13 artículos de revista Editorial Stadium, y 1 investigación doctoral, competentes a la didáctica de la Educación Física en el Nivel Inicial. A raíz de la investigación, hemos detectado que se presentan en el transcurso cronológico (1943-2015) de la Educación Física del Nivel Inicial las siguientes perspectivas ideológicas: higienista, psicomotricista, desarrollista, recreacionista, deportivista en menor medida, y la visión humanista con rasgos socio-críticos. Haremos base sobre la visión desarrollista, dando a luz sus características e intenciones de construir la hegemonía de las prácticas corporales en la Educación Física del Nivel Inicial.