Perspectiva desarrollista en la educación física argentina del nivel inicial (1966 – actualidad)

Fecha

2019-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de La Plata

Resumen

El corriente escrito porta como objetivo general, desarrollar y caracterizar la perspectiva desarrollista de la Educación Física Argentina en el Nivel Inicial, la cual ha intentado conformarse como visión autónoma de la asignatura. Se ha llevado adelante un estudio enmarcado en la metodología cualitativa, siendo una pesquisa exploratoria – descriptiva, posicionada desde un enfoque interpretativo realizada en base al contexto histórico del objeto. La muestra ha de ser intencional – finalística, realizando una minuciosa obtención de documentos, tomando como muestra, 17 libros, 13 artículos de revista Editorial Stadium, y 1 investigación doctoral, competentes a la didáctica de la Educación Física en el Nivel Inicial. A raíz de la investigación, hemos detectado que se presentan en el transcurso cronológico (1943-2015) de la Educación Física del Nivel Inicial las siguientes perspectivas ideológicas: higienista, psicomotricista, desarrollista, recreacionista, deportivista en menor medida, y la visión humanista con rasgos socio-críticos. Haremos base sobre la visión desarrollista, dando a luz sus características e intenciones de construir la hegemonía de las prácticas corporales en la Educación Física del Nivel Inicial.

Descripción

Palabras clave

EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA, EDUCACION FISICA, HISTORIA DE LA EDUCACION, PRACTICAS CORPORALES

Cita

Mansi, D, (2019, 30 de septiembre a 4 de octubre). Perspectiva desarrollista en la educación física argentina del nivel inicial (1966 – actualidad)[Ponencia]. 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina.