Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RIUFLO
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INNOVACION"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Tesis Doctoral
    Buenas prácticas en el uso de aplicaciones móviles para la salud mental en adolescentes : un estudio cualitativo
    (Universidad de Flores, 2024) Putallaz, Paula; Ceberio, Marcelo R.; Resett, Santiago; Torres Valencia, Adriana Berenice; Losada, Analía Verónica; Cócola Coria, Facundo Nicolás
    El uso de la tecnología en salud mental comenzó en los años 60 y ha crecido significativamente con el tiempo gracias a la aparición de diversas herramientas digitales, como aplicaciones móviles (apps), inteligencia artificial (IA), realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA), la gamificación, entre otras. Estas herramientas ofrecen recursos que facilitan tratamientos psicoterapéuticos, intervenciones psicoeducativas, técnicas para el autocuidado y monitoreo de personas con diversos padecimientos mentales. Si bien son fundamentales en la transformación digital de la salud mental, su uso debe realizarse bajo buenas prácticas para evitar riesgos, especialmente en la adolescencia. Esta investigación tuvo como objetivo identificar y evaluar los criterios de buenas prácticas incorporados en el desarrollo y uso de apps de salud mental dirigidas a adolescentes, en relación con las propuestas ofrecidas a los usuarios, con el fin de proporcionar recomendaciones para el desarrollo y mejora de soluciones efectivas en este ámbito. A través de un diseño cualitativo, el procedimiento se dividió en dos etapas. La primera etapa consistió en una revisión bibliográfica centrada en estudios de evidencia científica, mientras que la segunda incluyó la elaboración de un inventario basado en la selección de apps que abordaban temas de salud mental en la adolescencia, elaborando categorías de análisis para buenas prácticas en su uso. A partir de los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 135 apps (n=135), de las cuales finalmente quedaron 11 (N=11) como unidades de análisis, categorizando criterios que se sustentaban en buenas prácticas y formulando recomendaciones para aportar soluciones efectivas, incluyendo consideraciones éticas para las necesidades específicas de los adolescentes. Las conclusiones principales resaltaron que las apps gratuitas que abordan temas de salud mental para adolescentes resultan ser beneficiosas, ya que forman parte de los recursos comunicacionales de las comunidades nativas digitales. Sin embargo, también pueden tener efectos negativos si no son gestionadas adecuadamente por profesionales de la salud mental, de educación y por la familia de los distintos entornos socioculturales. Por lo tanto, representa un desafío y un compromiso ineludible promover la salud mental en la adolescencia, fomentando el uso responsable de las aplicaciones móviles, mejorando el acceso equitativo a estas herramientas digitales, garantizando la protección de datos y promoviendo buenas prácticas sustentadas en la ética, la formación continua y la investigación aplicada para favorecer a la salud mental global.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ponencia
    Determinación del efecto del capital humano en la innovación, las ventas y el rendimiento de las MiPyMES
    (Universidad Nacional de Villa María, 2022) Suardiaz, Estanislao Jorge; Beltramino, Nicolás Salvador; Salillas Salomonsohn, Paula Carolina; Fedeli, Franco; Herrera, Julieta
    Los objetivos específicos del informe son: -Determinar las expectativas de empleo y ventas en la MiPyME. -Determinar si las Mipymes están adoptando las prácticas de gestión del capital humano para mejorar su desempeño en innovación, ventas y rendimiento. -Estudiar la actividad innovadora de la Mipyme y sus indicadores de rendimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y circulación de saberes de docentes progresistas en educación física
    (Universidad de Flores, 2019) Toledo, Miriam Soledad; Gómez Smyth, Leonardo; Rivera, Sebastián
    El reciente trabajo de Investigación tuvo como finalidad principal llegar a conocer cuáles son las modalidades de planificación y los saberes que seleccionan los/as docentes de educación física del sistema educativo vigente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en la educación física del primer ciclo del nivel primario
    (Universidad de Flores, 2020) Millañanco, Clemente Ariel; De Vega, Micaela; Rivera, Sebastián
    El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal, identificar cómo planifican los docentes en educación física y qué saberes de la cultura corporal circulan por sus clases, posicionados desde una perspectiva innovadora y/o transformadora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y circulación de saberes docentes en Educación Física
    (Universidad de Flores, 2019) Baratta, Giselle Paula; Gómez Smyth, Leonardo
    La presente investigación tiene como objetivos generales caracterizar los tipos de prácticas pedagógicas existentes y describir las modalidades de planificación y la selección de saberes que proponen los/as docentes en la educación física escolar. El problema en el que se focaliza es ¿Qué contenidos desarrollan los/as docentes de educación física en las prácticas pedagógicas de Educación Física con una línea transformadora y crítica actualmente?
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y circulación de saberes en educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Ursino, Mariana; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal investigar sobre las modalidades de planificación y los saberes que seleccionan/proponen los/as docentes innovadores/as de educación física que en la actualidad se desempeñan profesionalmente dentro del sistema educativo. Luego de realizar una exhaustiva búsqueda de antecedentes contando con precario material bibliográfico significativo del problema en cuestión, se procedió a iniciar la investigación de carácter descriptivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modalidades de planificación y selección de saberes de docentes de Educación Física
    (Universidad de Flores, 2017) Beccaria, Miguel Ángel; Gómez Smyth, Leonardo
    La presente investigación de carácter explorativa-descriptiva se encuentra enmarcada en un posicionamiento ideológico humanístico-crítico que intenta demostrar a través de entrevistas semi-estructuradas de qué manera hoy en día docentes de Educación Física de los niveles inicial y primario de la Provincia de Buenos Aires llevan adelante sus prácticas en relación a sus modalidades de planificación y saberes de la cultura corporal que seleccionan para llevar adelante su tarea. Además de manifestar cual es su concepción de Educación Física y cuál es la función social que a ella le otorgan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Parte de Libro
    Modelo de innovación abierta por medios sociales digitales en el área de marketing
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2022) Baldomar, Juan Pablo
    Se presentan y describen en forma sintética los elementos de un modelo propuesto de innovación abierta por medios sociales digitales con foco en el área de marketing (OSDI: Open Social Digital Innovation). Como marco referencial del modelo propuesto se presentan los conceptos de Negocio Abierto y Negocio Social y se brindan algunas estadísticas respecto a la situación actual y futura del uso de los medios sociales en Latinoamérica. Adicionalmente se presentan sucintamente los modelos Canvas y Lean Canvas para abrir interrogantes sobre sus posibles usos como impulsores de las innovaciones organizacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modos de planificación y selección de contenidos de docentes innovadores en educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Pereira, Gonzalo; Gómez Smyth, Leonardo
    Esta investigación tiene la intención de invitar a reflexionar sobre las distintas modalidades de planificación de los docentes innovadores de educación física, y de algunos de los distintos temas que ocupan la realidad cotidiana de nuestro trabajo en la educación física escolar formal. Intentar reconocer las distintas modalidades de planificación que utilizan estos docentes, y si es con esta herramienta donde cada uno resuelve o intenta llevar a cabo su comprometida tarea. También esta investigación intenta reconocer los distintos saberes que circulan en las clases de educación física, sobre este punto, los docentes entrevistados destacan al deporte, los juegos deportivos, la salud, los cuidados del cuerpo, los hábitos alimenticios e higiene.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modos de planificación y selección de contenidos de docentes innovadores/as en educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Volturo, María Luz; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer cuáles son las modalidades y como seleccionan de contenidos de los/as docentes innovadores en educación física posicionados/as desde una perspectiva crítica-emancipadora que en la actualidad se desempeñan profesionalmente dentro del sistema educativo. Se intento buscar una muestra rica en docentes innovadores y de esta forma encontrar respuesta a nuestro interrogante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modos de planificación y selección de contenidos de docentes innovadores/as en educación física
    (Universidad de Flores, 2017) Santore, Silvina Beatriz; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo de investigación, intenta analizar cuáles son las características respecto de la planificación y selección de contenidos de cinco docentes de educación física posicionadxs desde una perspectiva innovadora que ejercen su profesión en el sistema educativo formal durante el año 2017.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Modos de planificación y selección de saberes de docentes innovadores/as en educación física
    (Universidad de Flores, 2023) Brunetto, Pablo Nicolás; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir las modalidades de planificación y selección de saberes que proponen docentes innovadores en contexto de educación física escolar. Dentro de las modalidades de planificación lxs docentes críticos emancipadores abordan saberes relacionados al eje Juego y el Jugar, entendiendo al Juego como derecho de la niñez, garantizando en sus clases la posibilidad de que lxs estudiantes tengan acceso al abordaje de propuestas lúdicas. Buscan la realización de actividad física sostenible, la misma consta en el desarrollo autónomo de la disponibilidad corporal y motriz, el desarrollo de ejercicios físicos sostenibles y significativos para que puedan ser reutilizados tanto fuera como dentro del ámbito escolar. También lxs docentes mencionan incluir en sus planificaciones contenidos y saberes vinculados a 6 prácticas corporales expresivas: la danza, el ritmo y movimiento. Como también contenidos y saberes vinculados prácticas corporales introyectivas: control y registro consiente de la respiración, estiramientos y elongaciones entre otros. Por último incluyen en sus planificaciones saberes vinculados a prácticas corporales en relación con el medio ambiente las mismas están compuestas por actividades de aventura y actividades de contemplación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    La planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en el nivel primario
    (Universidad de Flores, 2021) Poce, Sandra Fabiana; Gómez Smyth, Leonardo
    El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal demostrar las posibles propuestas didácticas y los saberes que seleccionan los/as docentes innovadores/as de educación física desarrollando sus prácticas pedagógicas actualmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Trabajo Final Integrador
    Las prácticas pedagógicas en la educación física escolar. Saberes de la cultura corporal en nivel primario en la provincia de Chubut
    (Universidad de Flores, 2020) Meléndez, Lucila; Mansi, Daniela
    Se propone investigar las prácticas pedagógicas en el nivel de educación primario y los saberes que proponen lxs docentes de educación física escolar en sus encuentros, en la ciudad de Esquel, provincia del Chubut.

RIUFLO copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias