Examinando por Materia "INTEGRACION ESCOLAR"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Estrategias docentes en la inclusión de niños de primaria con necesidades educativas especiales, ciudad de Arrecifes(Universidad de Flores, 2018) Gizzi, Antonella; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEn el presente trabajo se estudian las estrategias docentes en la inclusión de niños de primaria con necesidades educativas especiales. Se parte de la idea que la inclusión educativa es un derecho fundamental. Los resultados obtenidos dieron cuenta que las docentes entrevistadas presentan una comprensión profunda sobre los conceptos investigados. Las misma trabajan con una mirada inclusiva pensando en cada alumno desde su singularidad brindándole las herramientas necesarias para que puedan desde sus posibilidades y limitaciones construir su aprendizaje trabajando colaborativamente con demás docentes, directivos, equipo orientador y fundamentalmente la familia.Trabajo Final Integrador Incidencias del deterioro cognitivo y variables que modulan las capacidades en niños con Síndrome de Down del servicio de integración escolar de la institución Crecer con todos de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña(Universidad de Flores, 2018) Colman, Ana MaríaDentro de este síndrome, se han evaluado a cientos de niños, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades, y ciertamente, su propia personalidad. En los mismos se ha observado que presentan en algunos momentos cambios en la conducta o en el desarrollo del niño. En este trabajo se busca indagar si estas condiciones que se han observado en los niños con Síndrome de Down en alguna etapa de su desarrollo tienen que ver con una condición orgánica, o es que la falta de estimulación que reciben del entorno donde se desenvuelven origina este retraso en el proceso de aprendizaje de los mismos.Trabajo Final Integrador La inclusión escolar de niños con TEA : las integraciones fallidas(Universidad de Flores, 2024) Bustos, María Belén; Gardonio, Patricia SusanaEsta investigación cualitativa adopta un enfoque fenomenológico para explorar las integraciones fallidas de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas de educación especial y las barreras identificadas en el proceso de inclusión en escuelas comunes. El estudio se desarrollará en una escuela de nivel primario de educación especial ubicada en la localidad de Vicente López. Se utilizará un diseño no experimental y descriptivo. La muestra incluirá docentes de escuela común, escuela especial y profesionales, seleccionados mediante un enfoque no probabilístico. Para la recolección de datos, se empleará una entrevista semiestructurada, complementada con otros instrumentos según sea necesario. Se explorarán las perspectivas de los participantes sobre los beneficios y obstáculos asociados a la inclusión escolar de niños con TEA, así como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las causas específicas de las integraciones fallidas, como las condiciones laborales poco satisfactorias de los acompañantes, los cambiosde centros educativos y la falta de formación docente. Se espera que este estudio aporte información valiosa para mejorar la efectividad del proceso de inclusión educativa de alumnos con TEA en el contexto escolar. La investigación sobre la inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas comunes revela una compleja dinámica de beneficios y desafíos. Los beneficios incluyen el desarrollo social y emocional de los alumnos con TEA al interactuar con compañeros neurotípicos, mejorando habilidades sociales y fomentando un ambiente de respeto mutuo. Sin embargo, persisten desafíos significativos como la falta de recursos adecuados, la formación insuficiente de los docentes, barreras institucionales, actitudes familiares limitantes, y prejuicios sociales que dificultan la inclusión efectiva. La colaboración integral entre escuelas, familias y la comunidad es crucial para abordar estos desafíos y promover una educación más inclusiva y equitativa.Trabajo Final Integrador Integración escolar : un compromiso con la diversidad(Universidad de Flores, 2016) Pattini, Sasha BelénSabemos que la escuela es el ámbito donde el alumno se desenvuelve la mayor parte de su tiempo, se le asigna un papel de suma importancia y deben estar preparadas para proporcionar los apoyos adecuados a sus alumnos, uno de ellos es contar con un proyecto de integración escolar (PIE) y con otros profesionales como docentes, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, entre otros. Cuando nos referimos a Integración no nos referimos solo a la inserción, sino a un servicio de calidad, a una instancia para fortalecer las potencialidades del alumno, ya que cada uno posee necesidades educativas diferentes que deben ser escuchadas y satisfechas. El termino de necesidades educativas especiales da explicación al porque algunos alumnos presentan dificultades para desarrollar las competencias que corresponden a su nivel. Debemos dar a conocer una forma adecuada para apoyarlos, contar con una visión general del tema, generar cambios de actitud y brindar una educación de calidad.Trabajo Final Integrador Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales(Universidad de Flores, 2018) Suárez, Leila Soledad; Malfet, CynthiaEste trabajo ofrece tanto relatos de experiencias como reflexiones teóricas que ponen en tensión los conceptos básicos vinculados con la problemática de la integración cuando son puestos a jugar en el marco concreto de la institución escolar con sus tradiciones, su dinámica cotidiana, sus modos de enseñar y evaluar lo enseñado.Trabajo Final Integrador Pareja pedagógica y aprendizaje integrador en primer ciclo de C.A.B.A. , Colegio Horizontes : un abordaje psicopedagógico, año 2023(Universidad de Flores, 2023) Giordano, Cecilia Soledad; Sabella, AdrianaEl presente estudio se centra en la pareja pedagógica y aprendizaje Integrador en docentes de nivel primario. Se lleva a cabo en el Colegio Horizontes, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La problemática, en principio, se focaliza en docentes para profundizar los desafíos que atraviesan en la actualidad. Luego, ofrecer estrategias que permitan mejorar la calidad de la enseñanza. Para que se lleve a cabo, se utiliza un abordaje psicopedagógico. Los objetivos pretenden conocer el tema que permitan, al finalizar la investigación, elaborar propuestas de intervención a docentes. Para el desarrollo de la investigación, se consultaron diversas fuentes teóricas con el fin de comprender y contextualizar el estudio donde se incluye un breve recorrido histórico. Se utiliza una metodología que responde al enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. El diseño que se ejecuta como estrategia es la Teoría Fundamentada. Se conforma por una muestra de12 participantes con una franja etaria entre 30 y 60 años aproximadamente, residentes de la ciudad autónoma de Buenos Aires.Trabajo Final Integrador Percepciones de los padres respecto al proceso de integración escolar de sus hijos con discapacidad intelectual leve en una muestra de la localidad de Pilar, Córdoba(Universidad de Flores, 2019-09) Giarda, Mónica Alejandra; Mathieu, MónicaEl presente trabajo aborda las percepciones de los padres respecto al proceso de integración escolar de sus hijos, quienes presentan una discapacidad intelectual leve y se encuentran escolarizados en escuelas comunes y publicas de la localidad de Pilar, Provincia de Córdoba.