Examinando por Materia "NEUROEDUCACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Aportes de las neurociencias a la práctica psicopedagógica(Universidad de Flores, 2023) Morello Bois, Laura Antonella; Rivela, Carolina VivianaEl siguiente estudio teórico de revisión tuvo un alcance exploratorio descriptivo, cuya finalidad fue describir los aportes de las neurociencias a la práctica psicopedagógica, para luego establecer relaciones entre ambas variables. Hallando como consecuencia que las dificultades de aprendizaje pueden ser comprendidas a través de la neuroeducación, considerando que los aspectos involucrados en el proceso de aprender (como ser la importancia del ambiente sociocultural, las emociones, la actividad física, y la calidad de sueño, entre otros factores) tienen gran incidencia sobre los resultados. Para ello, la neurodidáctica orienta con estrategias de estimulación de las funciones ejecutivas, potenciando las habilidades blandas que promuevan comportamientos metacognitivos, que generen aprendizajes significativos. Es a partir de allí que surge la necesidad de los educadores de buscar información y derribar mitos entorno a la temática. En esta línea se presenta como producto del trabajo realizado una propuesta final de un Proyecto de Intervención Psicopedagógica, como capacitación a psicopedagogos/as recibidos o estudiantes de la carrera, a fin de poder brindar una iniciativa con base sólida conceptual para contribuir al abordaje psicopedagógico en lo que respecta a la temática desarrollada.Trabajo Final Integrador La práctica de mindfulness y su relación con la promoción de aprendizajes significativos en estudiantes de una escuela secundaria de la localidad de Benavidez(Universidad de Flores, 2018) Paolini, Silvina; Sambataro, Karina; Müller, MarielaEl presente trabajo tiene como propósito general conocer las peculiaridades de la práctica de mindfulness y su relación con la promoción de los aprendizajes significativos en estudiantes adolescentes. Los principales resultados mostraron que los estudiantes adolescentes presentan dificultades para sostener su atención debido a una multiplicidad de factores, tanto sociales como personales, afectando sus posibilidades de aprendizaje. Por otra parte, se demostró que, en general, los docentes no poseen un conocimiento profundo de la práctica del mindfulness. Por último se observó entre los entrevistados cierto desconocimiento en cuanto a la intervención psicopedagógica en relación a esta práctica. No obstante, surgió como una demanda de los docentes el saber especializado que el psicopedagogo puede aportar al acompañamiento de sus trayectorias pedagógicas, y como profesional capacitado para llevar a cabo intervenciones relacionadas al mindfulness.