Examinando por Materia "PROCRASTINACION"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología(Universidad de Flores, 2024) Gastaldi Castaño, Candela; Fuhr, AnaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo general analizar la relación entre la procrastinación académica y los niveles de autoestima en una muestra de 50 estudiantes universitarios del primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores. Con tal fin, se lleva a cabo una investigación cuantitativa, no experimental con un diseño transversal correlacional, utilizando como instrumentos de recolección de datos la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (Furlán et al., 2010) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada en población argentina por Góngora y Casullo (2009). Los resultados indican que existe una correlación negativa significativa débil entre procrastinación académica y autoestima (r = -0.35). El promedio de los estudiantes con mayor puntuación en procrastinación tiende a mostrar una autoestima más baja, con una media de procrastinación de 52.5 y una media de autoestima de 28.5. No obstante, se advierten excepciones a la tendencia general que se relacionan con la magnitud débil de la correlación. Se proponen intervenciones para reducir la procrastinación y fortalecer la autoestima, desde una perspectiva integral que aborda factores interrelacionados que influyen en los constructos estudiados. Se sugiere que futuras investigaciones amplíen la diversidad demográfica de las muestras y consideren variables adicionales relacionadas con las analizadas en este trabajo, con el fin de enriquecer la comprensión del fenómeno. También, se recomienda realizar estudios longitudinales para evaluar la evolución de estas variables.Artículo Procrastinar en tiempos de tesis : factores que obstaculizan su finalización en estudiantes de grado(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Perú, 2024) Genise, Nicolás Martín; Mortara, Gabriel Nicolás; Amelio Ortiz, AldanaLa culminación del Trabajo Final Integrador (TFI) o tesis es un hito significativo en la trayectoria académica de los estudiantes universitarios. Este proceso representa la integración de habilidades construidas a lo largo de su trayectoria educativa y requiere enfrentar diversos desafíos. Sin embargo, se observa que muchos estudiantes enfrentan obstáculos que dificultan la finalización de este trabajo, lo que ha llevado a altas tasas de retrasos y abandono en diversos niveles educativos. La presente investigación tiene como propósito explorar y caracterizar los factores personales e institucionales que contribuyen a la demora y postergación en la culminación de los Trabajos Finales Integradores de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía (ciclo de complementación curricular - Modalidad a Distancia). En dicho estudio, se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, adoptando un diseño descriptivo y transversal. Se aplicó el cuestionario “The Writing Process Questionnaire”, un instrumento desarrollado por Lonka et al. (2014) y traducido al español por Cerrato Lara et al. (2017) a una muestra de 122 estudiantes. En función del análisis de datos se concluyó que los factores institucionales afectan y obstaculizan la finalización del TFI de los estudiantes, superando la influencia que puedan tener los factores personales, generando que los estudiantes experimenten altos niveles de bloqueo, agotamiento y ansiedad, dando lugar a la procrastinación.