Examinando por Materia "PSICOLOGIA"
Mostrando 1 - 20 de 102
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Abordaje del bullying y del suicidio adolescente : intervención del psicólogo en equipos de orientación escolar(Universidad de Flores, 2023) Terradillos, Natalia Lorena; Masciotra, HildaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer el abordaje de los equipos de orientación escolar y el rol del psicólogo en prevención del bullying y del suicidio adolescente en escuelas secundarias, conocer acerca de la formación y de las herramientas que poseen los profesionales que forman parte de las instituciones educativas. Indagar si pueden detectar tempranamente los casos en los que se necesite actuar para prevenir situaciones que puedan afectar la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Conocer si estos saberes son suficientes o si creen que deberían contar con más capacitaciones o prácticas durante su formación. La investigación utilizó una metodología de formato de diseño empírico cualitativo, que se llevó a cabo mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas utilizando el procedimiento de comparación constante, estas fueron realizadas a cada uno de los participantes del estudio, con la finalidad de no inducir las respuestas y dar la libertad para responder según sus propios intereses, situaciones y contextos a los que están sujetos en su labor profesional.Trabajo Final Integrador Acoso escolar(Universidad de Flores, 2018) Ghiringhelli, Antonella; Sabella, Adriana; Müller, MarielaEl siguiente trabajo de investigación es considerado una problemática social, consiste en indagar y tomar conocimiento de la formación recibida de los docentes en cuanto al acoso escolar y la modalidad de abordaje que utilizan tanto para prevenirlo, como para detectarlo y resolverlo.Tesis Doctoral Adaptación y validación del cuestionario de fusión cognitiva (CFQ) para la población argentina(Universidad de Flores, 2016) José Quintero, Paula Soledad; Rodríguez Biglieri, Ricardo; Losada, Analía Verónica; Etchezahar, Edgardo; Ceberio, MarceloEsta tesis se propone analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) adaptado para la población local en una muestra de población general de CABA y Conurbano Bonaerense.Trabajo Final Integrador Adicciones a sustancias psicoactivas y adherencia al tratamiento basado en el modelo transteórico en un hospital de C.A.B.A.(Universidad de Flores, 2021) Ferrari, Mónica Graciela; Defferrari, Matías Andrés; Sivila, Marcela IsabelEs esta investigación se planteó como objetivo analizar la relación entre la disposición para el cambio en que se ubican los sujetos con adicción a sustancias psicoactivas y la adherencia al tratamiento, basados en el modelo transteórico en el Hospital de Día de Rehabilitación de Adicciones Alas de Libertad Asociación Civil.Tesis Doctoral Análisis del fundamentalismo religioso y su relación con variables psicosociales en judíos ortodoxos residentes en C.A.B.A(Universidad de Flores, 2017) Benoliel, Débora I.; Etchezahar, Edgardo; Kerman, Bernardo; Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, AliciaEl presente trabajo tuvo como objetivo la adaptación y validación de la escala de fundamentalismo religioso, además analizar las relaciones existentes entre el fundamentalismo religioso, el autoritarismo, la orientación a la dominancia social, la necesidad de cierre cognitivo y la identidad del rol de género en el contexto argentino.Trabajo Final Integrador Analizar y describir la calidad de vida relacionada con la salud en adultos del Gran Buenos Aires que practican ejercicio físico de manera regular, y en adultos del Gran Buenos Aires que no practica ejercicio físico alguno(Universidad de Flores, 2019) Reverendo, Denise Belén; Genise, Gabriel; Ungaretti, JoaquínEl propósito de este estudio descriptivo mediante encuesta ha sido analizar y describir la calidad de vida relacionada con la salud en un grupo de adultos del Gran Buenos Aires que practica ejercicio físico de manera regular, y en un grupo de adultos del Gran Buenos Aires que no practica ejercicio físico alguno.Trabajo Final Integrador La ansiedad en los alumnos universitarios frente a los exámenes(Universidad de Flores, 2017) Cabrera, Romina Gisela; Devito, NoemíEn el presente trabajo se integrarán los conocimientos de la carrera de estos últimos años; en donde se planteará: como la ansiedad influye académicamente en los alumnos a la hora de rendir exámenes. La hipótesis a validar seria: “que la ansiedad actuaría como factor pre disponente en la situación de exámenes e influiría en las dimensiones cognitiva, fisiológica y evitativa”. A partir de esta investigación nos interiorizaremos acerca de cómo y de qué manera, un estudiante se ve afectado ante un examen por la ansiedad y como repercute en su rendimiento; se tratará de identificar los distintos niveles calificándolos en Alto/medio y bajo, en las dimensiones Cognitiva, Fisiológica y Evitativa.Trabajo Final Integrador Ansiedad frente a exámenes finales y estratégias de afrontamiento en estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2024) Corso, Nadia Belén; Masciotra, HildaLa presente investigación tiene el objetivo de evaluar el nivel de ansiedad frente a los exámenes finales y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de 30 a 45 años que cursan el cuarto año de Licenciatura en Psicología en la Universidad de Flores, pertenecientes a la Sede Buenos Aires y Anexo Edificio San Miguel. La muestra total fue de 40 estudiantes tanto de género femenino (31) como masculino (9). El método del estudio es el cuantitativo, con un diseño descriptivo y transversal. Para recolectar los datos, se administró un Cuestionario “Ad Hoc” con preguntas sobre información sociodemográfica, que incluyen el género, la cantidad de materias restantes para finalizar la carrera y el lugar de residencia. Además, se aplicó la versión española del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), particularmente la escala Ansiedad-Estado, para medir el nivel de ansiedad en situación de rendir un examen final. También, se utilizó la Escala de Afrontamiento ante la Ansiedad e Incertidumbre Pre Examen (COPEAU) para averiguar las estrategias de afrontamiento que emplean los estudiantes ante los exámenes finales. Los resultados dieron a conocer un nivel de ansiedad-estado que oscila entre “sobre el promedio” y “alto”, y las estrategias de afrontamiento más frecuentes fueron las relacionadas con “Orientación a la Tarea y Preparación”. El contraste de los datos a partir del género expone un nivel de ansiedad-estado entre “sobre el promedio” y “alto” tanto en el género femenino como en el masculino y la estrategia más recurrente es la mencionada. El estudio aporta conocimientos en el campo cuantitativo en la población universitaria adulta de 30 a 45 años, puesto que, escasean trabajos sobre dicho rango.Trabajo Final Integrador Ansiedad frente a los exámenes en alumnos de la Universidad de Flores(Universidad de Flores, 2018) Ascaray, María SolEl presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta de la íntima relación que existe entre la ansiedad vivenciada por estudiantes universitarios y una situación de examen. Como eje hipotético, la mirada estará puesta en las consecuencias negativas y las limitaciones que produce la ansiedad en los individuos que la presentan a la hora de rendir un examen.Artículo Ansiedad y COVID-19 en estudiantes universitarios : una revisión sistemática(Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, 2022-05) Cortina Rodríguez, Gustavo G.Hay diversos estudios relevantes a los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la pandemia de la enfermedad COVID-19. En este trabajo de investigación exhaustiva se logró obtener considerable información para el análisis sistemático de descubrimientos científicos por parte de una diversidad de profesionales de la salud donde exponen varios resultados sobre el tema en consideración. Se revisaron y analizaron 71 artículos obtenidos de REDIB, SciELO, PUBMED y Portal Regional en Salud Organización Panamericana de la Salud vinculadas al constructo de: Ansiedad en los Universitarios durante la Pandemia de COVID-19. La investigación logra conceptualizar lo que es la ansiedad, efectos de la pandemia y percepciones distintas en varios lugares alrededor del mundo en la población de estudiantes universitarios. Hubo distintos enfoques en las investigaciones en combinación con la ansiedad, pero los hallazgos de los autores dan una dirección a una comprensión profunda de como la ansiedad ha afectado a los estudiantes universitarios. Esta revisión sistemática da una apertura a posibles investigaciones exhaustivas sobre el tema y sobre cómo se puede ayudar a los estudiantes con ansiedad durante estos periodos de dificultad.Tesis Doctoral Apego, regulación emocional y funcionamiento familiar en adultos con trastornos por consumo de cocaína(Universidad de Flores, 2020) Cócola Coria, Facundo Nicolás; Ceberio, Marcelo R.; Morelato, Gabriela; Serebrinsky, Horacio; Linares, Juan LuisDesde la psicología se ha propuesto que el consumo problemático de sustancias puede estar vinculado a dificultades en regulación emocional (DERS), aptitudes que se adquieren en las relaciones cercanas tempranas de apego (ECR-RS). Y a su vez, patrones de inseguridad en el apego y disfuncionalidades familiares (FACES III) se han asociado a trastornos graves de salud mental, aunque no se han encontrado estudios que evalúen estas tres variables en los trastornos de consumo de sustancias. Por ello, el objetivo principal de este trabajo fue analizar las asociaciones entre DERS, ECR-RS y FACES III, y el aporte diferencial entre ellas.Trabajo Final Integrador El aporte del análisis transaccional en el tratamiento de personas con problemas de adicción a las drogas(Universidad de Flores, 2017) Defferrari, Matías Andrés; Etchezahar, Edgardo; Kerman, BernardoEl presente trabajo tiene como principal interés el abordaje de las adicciones, especialmente a las sustancias psicoactivas. Se ha querido investigar en profundidad el motivo por el cual algunos tratamientos no son eficaces, lo que lleva al paciente a la recaída cíclica. El análisis transaccional ofrece un conjunto de herramientas aplicables a dicha patología, así mismo no hay demasiada información sobre el abordaje a las adicciones desde una mirada transaccional. Este fue el motor que ha impulsado este trabajo.Trabajo Final Integrador Aportes de la terapia de aceptación y compromiso en pacientes con consumo problemático(Universidad de Flores, 2024) Catalan, Nayla Abril; Defferrari, Matías AndrésEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene por objetivo exponer los aportes de la Terapia de Aceptación y Compromiso en casos de consumo problemático. Para ello se desarrollará un estudio teórico, de revisión bibliográfica. Se analizarán los aportes de las investigaciones actuales sobre las variables de estudio, integrando los aportes de autores clásicos y específicos del tema. Metodológicamente, se indagarán investigaciones publicadas durante los últimos 5 años, principalmente en idioma español. Serán incluidos aquellos aportes desde la Terapia de Aceptación y Compromiso provenientes de países de América y de Occidente. Entre los principales resultados, se espera analizar los aportes que brinda la implementación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en casos de consumo problemático en su sentido más amplio.Ponencia Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica(Universidad de Flores, 2024-09-26) Eguia Elías, César AugustoEl Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite la incorporación de las/os estudiantes en una investigación científica, tuvo el objetivo de desarrollar competencias de análisis, reflexión y argumentación investigativa a la par de su formación profesional. Se realizó mediante un proyecto colaborativo internacional online, en la que estudiantes de segundo año de Psicología junto a sus profesores/as de la Universidad Central de Chile y Universidad Científica del Sur - Perú elaboraron en conjunto una encuesta ad hoc para medir de forma virtual el perfil de 119 psicólog@s chilenos/as y peruanos/as. Los resultados demostraron que los/as estudiantes universitarios obtuvieron adecuados niveles de desempeño según las calificaciones obtenidas; además, de manifestar que las estrategias de Aprendizaje basado en Investigación y el aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en las asignaturas Análisis de Datos Cuantitativos (UCEN) y Psicometría (UCSUR), les permitieron tener una experiencia innovadora, que se logró desarrollar la investigación cuantitativa en modalidad virtual durante un semestre y, por otro lado, que se estimuló el aprendizaje significativo en investigación, siendo las/os estudiantes de ambas universidades protagonistas del proyecto o miembros del equipo de investigación intercultural. En ese sentido, se espera que las universidades latinoamericanas – UCEN y UCSUR generen la cultura investigativa como un aspecto sustancial e inherente de los procesos pedagógicos, y de visibilizarla entre los primeros lugares de calidad académica. Se recomienda para futuras réplicas de la experiencia formativa en ABI y COIL considerar la percepción de todos/as las/as participantes (profesores/as, estudiantes, directivos/as) en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje.Artículo Arte, comunicación y contexto : la relación entre el artista, su obra y el espectador(Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España, 2023) Ceberio, Marcelo R.; Wild, CatalinaEl objetivo de esta investigación es explorar, a través del arte, cómo la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, es decir, verbal, no verbal y paraverbal, es el resultado de la articulación de la experiencia relacional del ser humano. A partir del análisis de la vida y obra de los artistas austríacos del siglo XIX, Gustav Klimt y Egon Schiele, y teniendo en cuenta los fundamentos del modelo de la terapia sistémica-constructivista, donde se parte de que la visión de la realidad es subjetiva, se explorará el fenómeno de la comunicación, la influencia del contexto, el ciclo vital y la experiencia afectiva dentro del núcleo familiar y social de los artistas. Con el fin de identificar, a través de la estructura del lenguaje no verbal y paraverbal, la expresión de emociones y gestos representados en algunas de sus obras. La comunicación resulta una herramienta que sirve para apoyar la trascendencia humana. De esta forma, les permite a los seres humanos aprender a comprender e identificar cómo desenvolverse en la vida, desde quienes son, como se sienten y de qué manera se expresan.Trabajo Final Integrador Autoestima en sujetos que transitaron una cirugía plástica estética en la ciudad de Buenos Aires(Universidad de Flores, 2018) Díaz, Eliana Gabriela; Nahmod, GustavoEl objetivo del presente trabajo de investigación es advertir los diferentes niveles de autoestima que presentan aquellos sujetos que deciden ser intervenidos quirúrgicamente de cirugía plástica estética. .Trabajo Final Integrador Autoestima y rendimiento académico de los alumnos de cuarto año de Psicología(Universidad de Flores, 2024) Dreossi, María Gabriela; Donzelli, ArianaEn la presente investigación se buscó determinar si el rendimiento académico tiene algún tipo de influencia en los niveles de autoestima de los estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Psicología. Para ello se realizó un estudio empírico de enfoque cualitativo y diseño no experimental, de corte transversal y de alcance exploratorio. Con una muestra no probabilística, conformada por 40 estudiantes (36 mujeres y 4 hombres) de la Licenciatura en Psicología que se encontraban cursando o ya habían cursado el cuarto año de la carrera. Para la recolección de datos se utilizó con instrumentos la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada en Argentina por Góngora y Casullo (2009); y se elaboró un cuestionario sobre rendimiento académico. Tales instrumentos y el consentimiento informado, fueron autoadministrados de forma virtual mediante la plataforma de Google Forms. A partir de dicha investigación se busca encontrar como resultados, que el rendimiento académico tiene influencia en la autoestima, es decir, cuando los estudiantes tienen un buen rendimiento académico, su nivel de autoestima es alto, y viceversa, si el rendimiento es malo o bajo, los niveles de autoestima disminuyen.Trabajo Final Integrador La autoestima y su relación con el bienestar psicológico en mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida(Universidad de Flores, 2019) Rocchi, María Soledad; Figuerero, VirginiaEl objetivo del presente trabajo es conocer los niveles de autoestima y de bienestar psicológico en una muestra de mujeres que realizaron un cambio en su proyecto de vida. Asimismo se pretende indagar si existe una relación significativa entre ambas variables.Trabajo Final Integrador La autoridad pedagógica en nivel medio(Universidad de Flores, 2018) Martínez, Natalia Vanesa; Müller, Mariela; Sabella, AdrianaEsta investigación se desarrolla teniendo en cuenta el marco educativo actual con todas sus complejidades y particularidades que enfrenta, en especial la crisis de autoridad generando conflictos recurrentes entre docentes y alumnos. En este caso se analizará una escuela de nivel secundario y público de la ciudad de Neuquén capital, en la que a través de entrevistas individuales semiestructuradas a docentes,se buscará analizar los diferentes posicionamientos con respecto a la autoridad pedagógica. Resultando interesante esta escuela secundaria,debido a la heterogeneidad de percepciones sobre aspectos vinculares en el aula.Tesis Doctoral Autovaloración de las maestrías del lider comparadas con las valoraciones realizadas por sus seguidores(Universidad de Flores, 2016) Ospina Jiménez, Henry; Silva Peralta, Yamila; Ungaretti, Joaquín; Ferraro, Atilio; Etchezahar, EdgardoLa presente investigación se propone analizar la relación entre la autoevaluación de las maestrías del líder y las valoraciones que de él hacen sus seguidores, en un grupo de personas con gente a cargo, mediante la aplicación de un cuestionario.