Examinando por Materia "RELACIONES DE FAMILIA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Asentimiento conyugal y convivencial en el nuevo código civil y comercial(Universidad de Flores, 2017) Fazio de Bello, Marta E.El artículo se refiere al asentimiento conyugal y convivencial en el nuevo código civil y comercial. A los efectos de analizar este tema, se hacen comparaciones con las normas del código anterior, marcando las diferencias de la nueva concepción tuitiva de la vivienda en general y de la vivienda como sede del hogar conyugal y convivencial en especial. Se destaca la existencia de dos regímenes de protección, uno general, voluntario y con inscripción registral, sin relación con vínculos familiares, y otro legal, relacionado con el hogar familiar, sin inscripción registral, aplicable en el sistema patrimonial del matrimonio y de las uniones convivenciales inscritas. En el recorrido de este estudio se van analizando las normas sobre asentimiento conyugal y convivencial y los efectos de la falta de ese requisito, que el nuevo código lo dispone como un acto nulo; por lo cual, también se hace referencia a las nuevas normas sobre ineficacia de los actos jurídicos, relacionando los actos nulos, inoponibles y actosindirectos; destacamos que el nuevo código elimina los actos anulables y clasifica a los nulos, como de nulidad absoluta y relativa. Ubicamos a los actos jurídicos de disposición de cosas inmuebles y muebles registrables, realizados sin el asentimiento, como nulos de nulidad relativa, porque afectan intereses privados. Consecuentemente, son susceptibles de convalidación.Trabajo Final Integrador La influencia de las relaciones intrafamiliares en el aprendizaje del hábito de irse a dormir, desde una mirada psicopedagógica(Universidad de Flores, 2018) Fernández, María Sol; Álvarez, Martín; Varela, LorenaEl presente trabajo pretende analizar como las relaciones intrafamiliares impactan en el aprendizaje del hábito de irse a dormir. El interés por el tema a investigar surge a partir de mis prácticas pre - profesionales universitarias y de la observación de testimonios de padres que expresaban como problemática que sus hijos/as requerían la figura de la madre a la hora de conciliar el sueño.Trabajo Final Integrador El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes(Universidad de Flores, 2024) Lopez, Julian Joaquín; Sáez, Myriam GracielaLos trastornos de la conducta alimentaria conforman un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones en los comportamientos relacionados con la alimentación. Dado que los TCA tienden a manifestarse durante la adolescencia, la familia representa el entorno más inmediato y cercano al paciente. El presente trabajo final integrador persigue el objetivo general de analizar el rol que desarrollan las familias donde hay un adolescente que padece algún trastorno de la conducta alimentaria. Para ello se elaboró una investigación de revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda que incluyo documentos, investigaciones o libros relacionados con la temática familia y TCA en idioma español e inglés. Los resultados obtenidos mostraron la influencia de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en el desarrollo como en el mantenimiento y la recuperación de la persona con TCA. Se concluyó que es fundamental reducir el malestar y el estrés presentes en las dinámicas familiares para facilitar el proceso de recuperación en los trastornos de la conducta alimentaria, por lo cual, la inclusión de la familia en el tratamiento no debe considerarse únicamente como un elemento adicional, sino como un factor esencial y transformador del proceso terapéutico.