Examinando por Materia "SISTEMA FAMILIAR"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Trabajo Final Integrador Adicción familiar y nivel educativo alcanzado en los hijos (as), en pacientes en tratamiento en un Hospital de Día del barrio de Floresta(Universidad de Flores, 2021) Ferrari, Mónica Graciela; Sarthe, María Teresa; Gómez Yepes, TalíaEste estudio pretendió establecer si el consumo problemático de sustancias psicoactivas de alguna de las figuras parentales se conforma como uno de los factores de riesgo predisponentes para el desarrollo del trastorno de adicción en los hijos (as) y si infiere en su nivel educativo alcanzado.Tesis Doctoral Las habilidades sociales en los jóvenes con discapacidad intelectual cursantes y egresados de escuelas especiales del norte del departamento de Punilla(Universidad de Flores, 2017) Gutiérrez, Guillermo Marcos; Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia; Etchezahar, Edgardo; Genise, GabrielEste trabajo indaga sobre los aspectos deficitarios de las habilidades sociales en los jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada, desde un enfoque inclusivo, ya que las preguntas de las escalas utilizadas para medir fueron hechas directamente a estudiantes y egresados de dos escuelas especiales del Departamento de Punilla, en la provincia de Córdoba.Artículo Nuevas configuraciones familiares : parejas que deciden no tener hijos. Una revisión crítica de la literatura(Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2025) Potes, MicaelaEl modelo tradicional y hegemónico de familia nuclear -conformado por padre, madre e hijos producto de su unión- contrasta con la emergente cantidad de parejas que deciden no tener hijos. Este artículo se propuso realizar una revisión crítica de literatura científica reciente (2020-2025) sobre parejas sin hijos por elección en Latinoamérica, con énfasis en hallazgos empíricos. El análisis se enmarca en un enfoque cognitivo, considerando que las decisiones reproductivas se configuran a partir de estructuras cognitivas que motivan y sustentan esta decisión compartida, y que las creencias y esquemas sociales internalizados influyen en dicha decisión. A su vez, estas estructuras se expresan y negocian a través de narrativas. Se concluye que la decisión de no tener hijos por parte de estas parejas se configura a partir de una combinación de motivaciones diversas, presiones socioculturales y procesos de resignificación de la noción de familia. Un abordaje cognitivo resulta pertinente para comprender estas complejidades en contextos específicos.Artículo Los sistemas como patrones identitarios : identidad, personalidad y sistemas humanos(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú, 2023) Ceberio, Marcelo R.La identidad es un tema muy estudiado en el campo de la psicología, desde autores clásicos que la han definido como un núcleo rígido de la personalidad, hasta definir la identidad como un producto estrechamente ligado a variables socioculturales o desde una variable relacional y con una narrativa dinámica y flexible. En el presente artículo se realiza una revisión de los principales conceptos y autores que tratan acerca de la identidad, para llegar a comprenderla como un fenómeno relacional, es decir, como un concepto dinámico producto de los sistemas, del cual, el familiar se muestra como el más primario en la vida de las personas. Reglas, funciones, niveles de equilibrio, estilo y características de relación de multiplicidad de sistemas, forman parte de la identidad y demarcan quien soy y de quien me diferencio. Por “identidad personal” se entiende aquella parte del autoconcepto, la descripción que la persona hace de sí misma, que se deriva del conocimiento de sus rasgos propios. No obstante, cada relación muestra diversas aristas de nuestra personalidad y de acuerdo a la flexibilidad de nuestros patrones de identidad se reacciona con mayor o menos varianza. La construcción de la identidad solo es posible a través de la relación con otros, con lo que se es y no es, con lo que se ha dado en llamar “el afuera constitutivo” (Hall, 2003). Además, el artículo asocia el concepto de identidad con el de personalidad. Identidad y personalidad son dos conceptos que aparentemente se asemejan, pero se diferencian en muchos sentidos.