Examinando por Materia "TRASTORNOS EMOCIONALES"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Abuso sexual infantil, obesidad y cirugía bariátrica : un análisis desde la psicología sistémica, cognitiva y las neurociencias(Universidad de Flores, 2025) Losada, Analía Verónica; De Souza Godinho, SeledianaEl abuso sexual infantil (ASI) constituye una problemática de salud pública con repercusiones psicológicas y físicas significativas, entre ellas la obesidad. Diversos estudios han evidenciado una relación entre ambos fenómenos, destacando mecanismos como el afrontamiento emocional disfuncional y los efectos neurobiológicos del trauma. En este contexto, la cirugía bariátrica y metabólica (CByM) emerge como una opción terapéutica para personas con historial de ASI y obesidad. Este estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada analiza la percepción de profesionales de la salud y pacientes bariátricos sobre la relación entre ASI, obesidad y la cirugía bariátrica. Participaron 16 profesionales de la salud de Argentina, especializados en CByM, de 30 a 60 años. Así también participaron en entrevistas semiestructuradas 27 pacientes concurrentes a centros especializados en CByM de 25 a 60 años. Para evaluar la relación entre las variables se utilizó una entrevista semiestructurada con preguntas claves. Los resultados destacan que la CByM puede mejorar la autoestima e imagen corporal de los pacientes, siempre que se complemente con un abordaje psicológico integral. Asimismo, se subraya la necesidad de intervenciones psicológicas antes y después de la cirugía. Se concluye que un enfoque multidisciplinario es clave para optimizar los resultados quirúrgicos y prevenir complicaciones emocionales en el posoperatorio.Artículo Consecuencias emocionales del abuso sexual en la adultez(Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, 2025) Vargas, Roxana Angélica; Losada, Analía VerónicaEl siguiente trabajo se conforma como una revisión bibliográfica que tiene como objetivo determinar las consecuencias emocionales en la adultez que deja en la victima el abuso sexual infantil. La información fue recopilada de fuentes primarias, secundarias y terciarias. El Trastorno de Estrés Postraumático, los trastornos del estado de ánimo, ansiedad, desregulación emocional, Trastornos de la Conducta Alimentaria, comportamiento sexual de riesgo, abuso de sustancias, baja autoestima como así también el riesgo a la revictimización se encuentra entre las consecuencias principales documentadas. En conclusión, el abuso sexual infantil está relacionado con consecuencias emocionales de diversas características por ser una experiencia traumática que se da en un momento crucial del desarrollo del individuo, siendo vital la intervención inmediata.Tesis Doctoral Efectos de un programa de mindfulness sobre la necesidad de cierre cognitivo, la empatía y el prejuicio generalizado(Universidad de Flores, 2021) Newbery del Valle, Ezequiel María; Ungaretti, Joaquín; Albalá Genol, Miguel Ángel; Bruno, Daniela Silvana; Etchezahar, EdgardoEn el desarrollo del presente trabajo se abordará información referente a los prejuicios, desde sus bases conceptuales, psicológicas y emocionales, la empatía, el cierre cognitivo, así como también el mindfullness como terapia de tratamiento para los trastornos psicológicos, emocionales y neurológicos que actualmente abordan las ciencias médicas.Artículo ¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura(Universidad de Flores, 2020) Genise, GabrielLa depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento. La prevalencia de este trastorno oscila entre el 4 y 5%. Se encuentra asociada a niveles altos de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. La Activación Conductual (AC) es un programa que ha demostrado en numerosos estudios su eficacia para esta psicopatología. Se realizó la búsqueda de artículos originales publicados entre el año 2007 y 2019 en idioma español e inglés en bases de datos electrónicas DOAJ, Wiley Online Library y Google Scholar. Inicialmente se obtuvieron 258. 652 artículos. De la búsqueda realzada se identificaron 19 artículos que fueron tenidos en cuenta para su análisis, se eliminaron 258.625 por contenido no relacionado completamente al tema de estudio. De los estudios revisados, se observó la heterogeneidad en la adaptación de los programas existiendo varios protocolos de AC adaptados a población adolescente con Trastorno Depresivo Mayor, pero con pocos estudios empíricos que refuercen la eficacia del tratamiento. Sin embargo, se evidencia que los resultados obtenidos en la aplicación de los protocolos son beneficiosos y logran la disminución e incluso la remisión sintomática.Artículo Terapia breve estratégica : una revisión de la literatura(Universidad de Flores, 2025) De la Cruz Gil, Ricardo; Bartoli, Stefano; Aguirre Morales, Marivel; Segovia Vega, LuisLa psicoterapia breve estratégica es un modelo terapéutico que viene ganando mayor aceptación por su versatilidad y aplicación en una variedad de trastornos emocionales. El objetivo de este trabajo fue conocer los fundamentos y praxis clínica de la terapia breve a partir de las publicaciones científicas realizadas en revistas indexadas. Como metodología se utilizó una revisión sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos: Scopus, Ebsco, Science Direct, Scielo, Dialnet. La búsqueda realizada en las distintas bases de datos arrojó como resultado 141 registros de artículos potencialmente relevantes, de los cuales se seleccionaron 36 que cumplían con los criterios de inclusión propuestos para la presente investigación. El análisis realizado evidencia que la terapia breve estratégica, a diferencia de otras modalidades de terapia psicológica, incorpora la lógica no ordinaria para el tratamiento de los trastornos emocionales. Adicionalmente busca descubrir los patrones recurrentes y las soluciones intentadas fallidas que las personas utilizan para tratar de solucionar problemas.