Un modelo socio-cultural de acción en salud
Archivos
Fecha
2009
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
En el texto, el autor plantea un modelo de acción en salud basado en un nuevo paradigma, a partir del fracaso del modelo vigente. Parte de la idea de que la salud y la enfermedad son construcciones sociales y del rol de la comunicación como herramienta de salud. De este modo, la propuesta establece cambios en el objeto sobre el que se actúa (la salud), cambios en el modo de acción (prevenir), cambios en el sujeto agente (el salubrista), en los lugares más propicios para trabajar en pro de la salud (hogares y barrios), en el sujeto paciente (población), cambios también en la mirada (visión integral del hombre), en la medición de los logros y de los desafíos (sensores), en los resultados (aportación de vida a los años) y cambios finalmente en los factores mediadores (aquellos que privilegien la protección de la salud).
Descripción
Palabras clave
SALUD, COMUNICACION, ATENCION PREVENTIVA DE LA SALUD
Cita
Ugarte Iturrizaga, A. (2009). Un modelo socio-cultural de acción en salud. Calidad de vida y salud, 1(3), 165-180. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/25/24