Las habilidades parentales en la hipermodernidad y sus consecuentes resultados

dc.contributor.authorPeralta, Marcela Claudia
dc.contributor.authorLosada, Analía Verónica
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2024-02-20T16:01:07Z
dc.date.available2024-02-20T16:01:07Z
dc.date.issued2024-02-09
dc.description.abstractLos tiempos actuales presentan desafíos particulares en la crianza de los niños y niñas, con una aceleración de los procesos y cambios significativos en los valores y las costumbres. Los padres, inmersos en este contexto, pueden enfrentar dificultades para brindar un entorno seguro y estable. Es necesario reflexionar y buscar nuevas herramientas conceptuales para apoyar y fortalecer a las parejas y familias en este contexto. El presente trabajo tiene por finalidad abordar la prevalencia de los trastornos emocionales en niños y niñas de 3 a 5 años, pertenecientes al estrato social medio/medio-bajo/ bajo, en la ciudad de Lanús de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, asociados a los estilos de crianza adoptados en la actualidad. Se han aplicado dentro de los enfoques cuantitativo y cualitativo, la técnica de la Escala de Parentalidad Positiva de Gómez y Muñoz (2014) a 309 familiares de cuatro instituciones de nivel inicial —2 periféricas y dos céntricas— y 12 entrevistas semiestructuradas a profesionales que se desempeñan en estos establecimientos. Se ha podido observar una relación directa de las variables planteadas y un estilo de crianza tendiente a la permisividad, dando origen a familias disfuncionales, con mayor incidencia de trastornos conductuales en los niños y niñas. Los resultados indican que hubo una alta solicitud por parte de los participantes de llevar los instrumentos para completarlos en sus hogares, pero un bajo porcentaje cumplió con el compromiso de reintegrarlos a las instituciones. También se observó una mayor participación en las instituciones periféricas en comparación con las céntricas, aunque se destaca que el nivel de compromiso fue bajo en ambas zonas estudiadas.es_AR
dc.description.filiationPeralta, Marcela Claudia. Universidad Kennedy; Argentina.
dc.description.filiationLosada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationPeralta, M. C. y Losada, A. Peralta, M., & Losada, A. V. (2024). Las habilidades parentales en la hipermodernidad y sus consecuentes resultados. Praxis Pedagógica, 24(36), 26–52. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2850es_AR
dc.identifier.issn2590-8200
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1389
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCRIANZAes_AR
dc.subjectFAMILIAes_AR
dc.subjectSINTOMAS AFECTIVOSes_AR
dc.subjectPRIMERA INFANCIAes_AR
dc.titleLas habilidades parentales en la hipermodernidad y sus consecuentes resultadoses_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Losada.pdf
Tamaño:
362.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones