Condiciones laborales y calidad de vida de los inmigrantes en Andalucía

dc.contributor.authorRinken, Sebastian
dc.coverageEspaña
dc.date.accessioned2025-03-27T18:53:05Z
dc.date.available2025-03-27T18:53:05Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstract¿Qué relación existe entre las dimensiones objetiva y subjetiva de la calidad de vida de los inmigrantes internacionales?. Este interrogativo es abordado, en el presente trabajo, sobre la base empírica de una encuesta representativa (N=1797) de la población inmigrante en Andalucía (España), realizada en la primavera del 2003 por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC). Centrándose en la situación laboral, el artículo averigua si, entre los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados asentados en Andalucía, existe una “paradoja de la satisfacción”, es decir, una tendencia a declararse satisfechos con una situación objetiva manifiestamente mejorable. Definiendo como paradójica una valoración positiva de una situación claramente adversa, resulta que, en el ámbito laboral, una tal paradoja se observa con relación a más de un 40% de aquellos trabajadores inmigrantes que se encuentran expuestos a condiciones laborales especialmente duras, perjudiciales en muchos casos para la propia salud física y/o psíquica. A primera vista, podría parecer que este nivel sorprendentemente alto de satisfacción está relacionado con la situación administrativa de los afectados, precaria en muchos casos. Según esta explicación, la satisfacción laboral radicaría fundamentalmente en el hecho de haber encontrado empleo a pesar de carecer de los permisos correspondientes. Sin embargo, el artículo demuestra que se trataría de una interpretación apresurada, no avalada por los datos. Se propone una interpretación alternativa relativa al deseo, muy difuso entre los inmigrantes, de acceder a una dinámica de movilidad ocupacional ascendente.es_AR
dc.description.filiationRinken, Sebastian. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía; España.
dc.identifier.citationRinken, S. (2008). Condiciones laborales y calidad de vida de los inmigrantes en Andalucía. Calidad de vida y salud, 1(1), 52-66. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/5es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2156
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectINMIGRACIONes_AR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_AR
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_AR
dc.titleCondiciones laborales y calidad de vida de los inmigrantes en Andalucíaes_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Rinken.pdf
Tamaño:
383.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones