La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática
Archivos
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
Desde una mirada histórica, y a partir del estudio pormenorizado del Corpus Hipocrático, la intencionalidad de este proyecto se centró en descubrir si en la antigüedad, la actividad física tuvo influencia en las prácticas médicas, para luego identificar la relación existente entre la actividad física y la salud; considerando que la actividad física es uno de los elementos constituyentes de aquellos estilos de vida que se consideran potenciadores de salud. Se trató de un estudio descriptivo en el cual se utilizó el método cualitativo, el cual permitió conocer y describir el estado actual del tema. En cuanto a las técnicas de investigación se priorizó el trabajo científico basado en el análisis de textos; más particularmente considerando que, nuestra disciplina, la Educación Física, ha sido definida tradicionalmente desde la práctica y tardíamente ha abordado el trabajo teórico. A tal fin se analizó en profundidad el Tratado Hipocrático: Sobre la dieta.
Descripción
Palabras clave
ACTIVIDAD FISICA, SALUD
Cita
Toscano, W. N. (2010). La importancia de las actividades físicas en relación a la salud en el marco de la teoría hipocrática. Calidad de Vida y Salud, 3(2), 61-70. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/40/39