Inseguridad : robos, delitos. Secuelas psicofísicas y el sentimiento social. Año 2009

dc.contributor.authorGiménez, Juan Carlos
dc.contributor.authorMonteverde, Gabriela
dc.contributor.authorDoria, Rafael
dc.date.accessioned2025-03-27T20:36:21Z
dc.date.available2025-03-27T20:36:21Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractAlrededor del 50% (388) de la población encuestada refirió haber padecido intento de robo en una o más oportunidades (p<0,001). El 60% de las personas que declararon haber sido victima de delito son menores de 40 años. Mas del 90% (303) de los hombres encuestados fueron victimas al menos 1vez de un intento de robo y de robo en la vía pública, por otra parte el 70% (325) de las mujeres fueron víctima directa de un delito (p<0,0001), señalando el intento de robo en vía pública (con robo celular el 33%) y el robo como transeúnte. Se constato que el 62% (372) de los hechos delictivos fueron realizados con armas de fuego y el 38% (228) con armas blancas. Cometidos frecuentemente con violencia y daño físico y/o psicológico en perjuicio de las victimas. Los ancianos tienen una percepción aumentada de la inseguridad, a pesar que la vulnerabilidad a sufrir delitos es menor que los jóvenes, sin embargo el porcentaje de personas (tercera edad) que adhieren a la pena de muerte es mayor. De los subgrupos de la población en estudio se revela que los que nunca sufrieron robo, el 28% (56) dicen estar de acuerdo con la pena de muerte. De las personas que fueron robadas o victimas de delito una o más veces el 31% (186) adhiere a la pena de muerte (p>0,5). Una explicación se encontraría en un factor externo: la repercusión aumentada del tema en los medios masivos de comunicación. El 69% (552) ciudadanos encuestados considera que en la Ciudad de Buenos Aires los delincuentes viven con total impunidad (p<0,002).es_AR
dc.description.filiationGiménez, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
dc.description.filiationMonteverde, Gabriela. Universidad del Salvador; Argentina.
dc.description.filiationDoria, Rafael. Universidad del Salvador; Argentina.
dc.identifier.citationGiménez, J. C., Monteverde, G. y Doria, R. (2009). Inseguridad : robos, delitos. Secuelas psicofísicas y el sentimiento social. Año 2009. Calidad de vida y salud, 1(3), 45-65. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/21/20es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2159
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDELITOS CALLEJEROSes_AR
dc.subjectROBOes_AR
dc.subjectPENA DE MUERTEes_AR
dc.subjectDAÑO PSIQUICOes_AR
dc.subjectSOCIEDADes_AR
dc.titleInseguridad : robos, delitos. Secuelas psicofísicas y el sentimiento social. Año 2009es_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Gimenez.pdf
Tamaño:
257.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones