Gamificación y pedagogía : cambiando la partida

dc.contributor.authorMontes de Oca, María Belén
dc.contributor.authorPrado, Damián
dc.date.accessioned2024-05-31T21:34:43Z
dc.date.available2024-05-31T21:34:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPara un buen aprendizaje, anhelo y meta de todo sistema educativo moderno, resulta necesaria una buena enseñanza. Definida por Biggs (1999) como el hecho de “conseguir que la mayoría de los estudiantes utilicen los procesos de nivel cognitivo superior que usan de forma espontánea los estudiantes más académicos”, esta buena enseñanza se convierte en el norte para muchos docentes de nivel universitario que ven desafiados sus métodos ante el avance de la tecnología y los nuevos factores que modifican de manera constante el escenario educativo y social. Partiendo de este marco conceptual, y ante la realidad dominante en Argentina en donde los resultados académicos arrojan cifras preocupantes en cuanto a desempeño en todos los niveles, la búsqueda de alternativas pedagógicas se vuelve una tarea que nos convoca a todos cada vez con más intencionalidad. Según un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación de 2021, el 85,8 % de los jóvenes de entre 25 y 29 años de edad no logra avanzar más allá del nivel educativo secundario y los graduados universitarios se reducen a sólo un 14,2 % de los estudiantes. Por su parte, y analizando el fenómeno “gamer” en nuestro país, con más de un 50 % de la población considerándose gamer de alguna manera, el presente artículo se pregunta: ¿en qué medida lo lúdico, ya parte del entramado social, podría ser un factor de éxito académico aplicado en lo que la teoría llama buena enseñanza y traducirse en el aula como un buen aprendizaje? En este trabajo, y mediante la aplicación del juego como estrategia guía, buscamos ver en qué medida estas propuestas colaboraron desde el año 2019 a que los alumnos pasaran de un “Start game” a un “Well Played” en su recorrido académico.es_AR
dc.description.filiationMontes de Oca, María Belén. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationPrado, Damián. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationMontes de Oca, M. B. y Prado, D. (2024). Gamificación y pedagogía : cambiando la partida. El Faro. Revista Digital de Docencia Universitaria, 1(1), 117-131. https://revistaelfaro.uflo.edu.ar/index.php/elfaro/article/view/21es_AR
dc.identifier.issn3008-8437
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1583
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_AR
dc.subjectMETODO DE APRENDIZAJEes_AR
dc.subjectDOCENTESes_AR
dc.subjectESTUDIANTESes_AR
dc.subjectGAMIFICACIONes_AR
dc.titleGamificación y pedagogía : cambiando la partidaes_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Montes_de_Oca.pdf
Tamaño:
672.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones