Estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en nivel superior
dc.contributor.author | Roma, María Cecilia | |
dc.coverage.spatial | Buenos Aires (Argentina) | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T22:34:02Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T22:34:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | A partir de una demanda de docentes de estudiantes con dislexia en una Universidad Privada de la Ciudad de Buenos Aires se diseña un estudio para indagar la población con dificultades de aprendizaje incluidos en las clases de nivel superior. La investigación busca definir las configuraciones de apoyo, adaptaciones o adecuaciones pertinentes para brindarles a los docentes herramientas con el fin de abordar los contenidos curriculares con estudiantes que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). La identificación de los estudiantes con DEA en las aulas se realiza a través de una encuesta vía google forms, enviada por mail a docentes de diferentes universidades y subida a redes sociales. El cuestionario fue respondido por 45 estudiantes de nivel superior de entre 18 a 65 años, con un desvío estándar de la población de 11, 25, siendo el 80% de ellos de género femenino y procedentes de todo el país. Luego se implementó el protocolo Prodislex para reforzar el análisis de los datos. Prodislex es un protocolo para la detección precoz y actuación en dislexia que permite proporcionar estrategias para conseguir el éxito de este tipo de estudiantado. El estudio ha evidenciado que algunos estudiantes desconocen su diagnóstico a pesar de sospecharlo, que los docentes carecen de formación específica para atender académicamente a esta población y que muchos estudiantes a pesar de no presentar características de DEA, sí presentan dificultades para la comprensión lectora. | es_AR |
dc.description.filiation | Roma, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Roma, M. C. (2023). Estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en nivel superior. Psicología del desarrollo, 3, 33-50. https://doi.org/10.59471/psicologia202369. | es_AR |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.59471/psicologia202369 | |
dc.identifier.issn | 1853-8746 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1192 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad Abierta Interamericana, Argentina | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_AR |
dc.subject | DISLEXIA | es_AR |
dc.subject | DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE | es_AR |
dc.subject | ESTUDIANTES | es_AR |
dc.title | Estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en nivel superior | es_AR |
dc.type | Artículo | es_AR |
dc.type.version | publishedVersion | |
dspace.entity.type | Artículo |