Un estudio panorámico sobre el riesgo y la prevención del abuso sexual infantil

dc.contributor.authorLópez Alonso, Alfredo O.
dc.contributor.authorKerman, Bernardo
dc.contributor.authorPavía, Juan P.
dc.date.accessioned2025-03-26T17:05:30Z
dc.date.available2025-03-26T17:05:30Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractSe trata de caracterizar y definir las distintas alternativas del riesgo y consecuente daño físico, social como psíquico y moral que constituye el Abuso Sexual Infantil (ó ASI como sigla). Por sus connotaciones es un riesgo y un daño completo; es decir, no parcial. Abarca una enorme amplitud de situaciones y alternativas sociales y morales para un menor indefenso, que fue o puede ser víctima de la impulsividad sexual y perversa de un eventual y aún esporádico abusador. La primera señal que acusa su gravedad es la falta de igualdad y la no equiparabilidad y desequilibrio entre recursos y vías de prevención y defensa entre la víctima del abuso sexual infantil, el menor abusado, y su abusador, aunque éste podría ser otro menor y no sólo un adulto. En el menor abusado recae todo el peso y el daño de esta disparidad y desequilibrio que quedan caracterizados y patentados por su inocencia e incapacidad e inmadurez etaria para salvar o eludir el carácter inherente y esencialmente vejatorio y abusivo del ASI. En el trabajo se exponen sus circunstancias más comunes e inmediatas, sus riesgos y más temibles consecuencias, las distintas figuras de la víctima y del victimario, los estudios que se siguen para su prevención y detección temprana, como las condiciones previas y las consecuencias inmediatas tanto sociales como legales e institucionales que van formando sus variadas alternativas. Se dan datos y resultados relevantes referentes al mes del año en que la casuística se eleva significativamente (febrero, como mes habitual de vacaciones de verano en el hemisferio sud) y, asimismo, el abandono o interrupción de sus estudios primarios y secundarios por parte del menor y por causas que pueden ser propias o ambientales.es_AR
dc.description.filiationLópez Alonso, Alfredo O. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationKerman, Bernardo. Universidad de Flores; Argentina.
dc.description.filiationPavía, Juan P. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationLópez Alonso, A. O., Kerman B., & Pavía J. P. (2009). Un estudio panorámico sobre el riesgo y la prevención del abuso sexual infantil. Calidad de vida y salud, 2(1), 3-47. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/8es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2138
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.uriAttribution, Non-commercial, No Derivative Works (CC-BY-NC-ND)
dc.subjectABUSO SEXUAL INFANTILes_AR
dc.subjectPREVENCIONes_AR
dc.subjectDAÑOes_AR
dc.subjectMALTRATO A LOS NIÑOSes_AR
dc.subjectDESAMPAROes_AR
dc.titleUn estudio panorámico sobre el riesgo y la prevención del abuso sexual infantiles_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Lopez.pdf
Tamaño:
178.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones