Cuantificación aproximada de la deuda ecológica mineral con América Latina

dc.contributor.authorRodríguez, María Florencia
dc.coverage.spatialAmérica Latina
dc.coverage.spatialEuropa
dc.date.accessioned2025-03-27T21:38:44Z
dc.date.available2025-03-27T21:38:44Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa economía neoclásica, un enfoque científico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda, define a la deuda externa, que hoy asciende a 135 mil millones de dólares, como la suma de obligaciones de un país respecto de otros, compuesta por la deuda pública y la deuda privada, concepto contrapuesto al de deuda ecológica, concebida como la deuda contraída por países industrializados con los demás países por el expolio histórico y presente de sus recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar sus residuos. América Latina reclama la deuda ecológica, agregando un componente: la extracción colonial de minerales preciosos, como oro, plata, mercurio. Según Earl Hamilton en la primera mitad del siglo XVI se acuñó casi ocho veces más moneda de oro que de plata, suponiendo el oro, el doble que la plata hasta el final de ese siglo. Hoy día la deuda ecológica esta valuada en más de 400.000.000.000.00020 U$S, fundamentada en el cálculo de estos volúmenes conocidos de esos metales desde los siglos XV a XIX, sin contabilizar las cifras no asentadas en las cajas reales , los usos marginales de los metales preciosos como la orfebrería religiosa, la platería de uso diario, la joyería y adornos, el contrabando, etc. (Por ejemplo en 1614 el maestre de plata Esteban de Arce desapareció con una carga significativa de metales preciosos). Además, los caudales transportados a Sevilla no declarados al embarcarse, las pérdidas por piratería y accidentes durante los viajes en alta mar, los usos de metales primero en España y luego en América no destinados a la acuñación, y el oro arrebatado a Moctezuma por Hernán Cortés, unos 162.000 pesos oro, según Bernal Díaz, el cronista.es_AR
dc.description.filiationRodríguez, María Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationRodríguez, M. F. (2009). Cuantificación aproximada de la deuda ecológica mineral con América Latina. Calidad de vida y salud, 1(3), 87-109. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/22/21es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2161
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDEUDA EXTERNAes_AR
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_AR
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALes_AR
dc.subjectEXPLOTACION DE MINERALESes_AR
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_AR
dc.titleCuantificación aproximada de la deuda ecológica mineral con América Latinaes_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Rodriguez.pdf
Tamaño:
107.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones