Relación entre funcionamiento familiar disfuncional y evolución negativa de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Una revisión sistemática

dc.contributor.authorGónzales Monzón, Alejandra
dc.date.accessioned2025-07-07T13:36:40Z
dc.date.available2025-07-07T13:36:40Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición crónica del neurodesarrollo cuyos síntomas principales son el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo describir la relación entre la disfuncionalidad familiar y la evolución negativa de los síntomas y problemas asociados del TDAH en niños, siguiendo el método PRISMA, con búsqueda de artículos en las bases de datos DIALNET, Redalyc, SciELO, PsyMed y PubMed, publicados entre los años 2003 y 2025, en español, portugués e inglés. Se presentaron los resultados de 29 unidades de análisis (n = 2336 UF) que describen la calidad de vida, el estrés parental, estilos educativos, apego y desrregulación emocional, neuropsicología familiar, factores familiares de riesgo, bullying, higiene del sueño, funcionamiento familiar y trastornos comórborbidos internalizantes y externalizantes. Un hallazgo importante para la intervención es tomar conciencia del círculo vicioso o bidireccionalidad entre el estrés parental y las conductas disruptivas del hijo. Se discute la exclusión en este artículo de otros factores que podrían incidir en el TDAH como factores hereditarios, genéticos, ambientales, pre y postnatales y la ausencia de intervenciones para las desrregulaciones disfuncionales.es_AR
dc.description.filiationGónzales Monzón, Alejandra. Escuela Sistémica Paraguaya; Paraguay.
dc.description.filiationGónzales Monzón, Alejandra. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationGónzales Monzón, A. (2025). Relación entre funcionamiento familiar disfuncional y evolución negativa de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Una revisión sistemática. Psicología UNEMI, 9(17), 102-131. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss017.2025pp102-131p
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss017.2025pp102-131p
dc.identifier.issn2602-8379
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2464
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad Estatal de Milagro, Ecuador
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDADes_AR
dc.subjectNIÑOSes_AR
dc.subjectFAMILIAes_AR
dc.subjectCOMORBILIDADes_AR
dc.titleRelación entre funcionamiento familiar disfuncional y evolución negativa de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Una revisión sistemáticaes_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Gonzales.pdf
Tamaño:
571.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones