La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes
dc.contributor.author | Ungaretti, Joaquín | |
dc.coverage.spatial | Argentina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T11:20:24Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T11:20:24Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestas | es_AR |
dc.description.filiation | Ungaretti, Joaquín. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. | |
dc.description.filiation | Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
dc.description.filiation | Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Ungaretti, J. (2017). La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes. Calidad de Vida y Salud, 10(1), 57-68. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/148 | es_AR |
dc.identifier.issn | 1850-6216 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2422 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | PREJUICIO | es_AR |
dc.subject | PUEBLOS ORIGINARIOS | es_AR |
dc.subject | INMIGRACION | es_AR |
dc.subject | POBLACION | es_AR |
dc.title | La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes | es_AR |
dc.type | Artículo | es_AR |
dc.type.version | publishedVersion | |
dspace.entity.type | Artículo |