Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física

dc.contributor.authorPerea Chafé, Jesús
dc.contributor.authorParra Camacho, David
dc.contributor.authorPérez Campos, Carlos
dc.date.accessioned2025-06-27T15:58:35Z
dc.date.available2025-06-27T15:58:35Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractDentro del área del deporte y la actividad física, una de las variables psicológicas más estudiadas por su elevada influencia en el rendimiento motriz y deportivo es la autoconfianza. Dentro de este campo la teoría de la autoeficacia acuñada por Albert Bandura ha sido la más utilizada. El presente estudio pretende analizar la percepción del alumnado en etapa secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en función de variables sociodemográficas como la edad, el sexo o el curso escolar. Para ello se administró una escala de autoeficacia motriz percibida a una muestra representativa superior a 200 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados han puesto de manifiesto como la percepción de autoeficacia motriz es más elevada entre los chicos en comparación con las chicas; que disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado y que es mayor la percepción de autoeficacia motriz entre los alumnos que practican deporte en horario extraescolar y los que se muestran más satisfechos tanto con las sesiones de educación física como con el profesor de educación física.es_AR
dc.description.filiationPerea Chafé, Jesús. Universidad Católica de Valencia; España.
dc.description.filiationParra Camacho, David. Universidad de Valencia; España.
dc.description.filiationPérez Campos, Carlos. Universidad Católica de Valencia; España.
dc.identifier.citationPerea Chafé, J., Parra Camacho, D., & Pérez Campos, C. (2016). Análisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación física. Calidad de Vida y Salud, 9(2), 104-119. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/139es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2424
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAUTOEFICIENCIAes_AR
dc.subjectPSICOLOGIA DEL DEPORTEes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.subjectEDUCACION FISICAes_AR
dc.subjectMOTRICIDADes_AR
dc.subjectADOLESCENTESes_AR
dc.titleAnálisis de la percepción del alumnado de educación secundaria sobre su grado de autoeficacia motriz en relación a la materia de educación físicaes_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Perea.pdf
Tamaño:
310.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones