Formación para mediadores en habilidades comunicativas y emocionales para mejorar su intervención y prevenir el acoso escolar

dc.contributor.authorAvivar Cáceres, Susana
dc.contributor.authorGiménez Espert, María del Carmen
dc.contributor.authorSoto Rubio, Ana
dc.coverageEspaña
dc.date.accessioned2025-06-25T16:56:34Z
dc.date.available2025-06-25T16:56:34Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLos programas de mediación entre iguales pueden ser un método muy eficaz para prevenir el acoso escolar (Boqué, 2014; Noaks & Noaks,2006). Este estudio pretende demostrar cómo la formación en 4 habilidades psicológicas como la empatía, la asertividad, la escucha activa y la proactividad enriquecen las actuaciones de los mediadores para mejorar el clima de la escuela, ya que la educación emocional es esencial para encontrar el equilibrio entre la razón y la respuesta emocional (Lantieri, 2001). La formación se llevó a cabo en un colegio británico de Valencia (España) durante el segundo y tercer trimestre del curso 2015/2016 para los alumnos de secundaria. Se capacitó a 15 mediadores para el grupo experimental y se midió el clima de la escuela antes del entrenamiento y después de la evaluación de 10 mediaciones, utilizando un cuestionario de satisfacción tipo Likert de 5 niveles con 36 ítems en una muestra de 42 estudiantes de 11 a 15 años (N = 22) y control (N = 21). No sin antes haber obtenido los consentimientos necesarios de los padres y la comisión de ética universitaria. El grupo experimental mejoró significativamente su percepción del clima escolar (M = 3.96, SE = .046) que el control (M = 3.70, SE = .030, t (40) = -4.58, p <0.05, r = 0,99). A pesar de tener una muestra pequeña y poco tiempo para desarrollar el programa, observamos cómo estas estrategias psicológicas mejoraron las intervenciones de los mediadores, tras las ue se consiguió un pequeño cambio en la percepción de los estudiantes sobre las relaciones que establecen con sus con sus compañeros y profesores a más positivas y seguras. Este programa piloto nos guía a investigaciones más exhaustivas en el futuro.es_AR
dc.description.filiationAvivar Cáceres, Susana. Universidad de Valencia; España.
dc.description.filiationGiménez Espert, María del Carmen. Universidad Europea de Valencia; España.
dc.description.filiationSoto Rubio, Ana. Universidad de Valencia; España.
dc.identifier.citationAvivar Cáceres, S., Giménez Espert, M. del C., & Soto Rubio, A. (2017). Formación para mediadores en habilidades comunicativas y emocionales para mejorar su intervención y prevenir el acoso escolar. Calidad de Vida y Salud, 10 (1), 2-9. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/312es_AR
dc.identifier.issn1850-6216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2398
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectMEDIACIONes_AR
dc.subjectEMPATIAes_AR
dc.subjectEMOCIONESes_AR
dc.subjectEDUCACION EMOCIONALes_AR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.titleFormación para mediadores en habilidades comunicativas y emocionales para mejorar su intervención y prevenir el acoso escolares_AR
dc.typeArtículoes_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo_Avivar.pdf
Tamaño:
436.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones