El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario
Archivos
Fecha
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
Desde la Universidad de Flores, se viene desarrollando una investigación de tipo cualitativa, cuyo objetivo es la construcción del concepto de acoso laboral dentro del marco de la Psicología Legal y Forense, estudiando las situaciones sociolaborales-históricoculturales concomitantes a la aparición de dicha conceptualización. En este sentido, se propone diferenciar el concepto de otras terminologías vinculadas a dicho fenómeno pero que revisten características diferentes. De manera concomitante al objetivo central de la investigación, y fruto del relevamiento documental realizado (ya sean fuentes bibliográficas y/o audiovisuales), se han podido establecer los nexos que el concepto de trabajo guarda con diferentes aspectos que en el imaginario de la sociedad se encuentran fuertemente arraigados a este como dimensiones inherentes a su definición. El objetivo del presente ensayo se propone indagar la génesis del concepto de trabajo y su aplicación subalterna como medio de adaptación a la sociedad de los sujetos privados de la libertad. Asimismo, y de manera subsidiaria a este hecho, se ofrece un correlato del fenómeno de los motines carcelarios y sus implicancias lógicas en su ocasionamiento
Descripción
Palabras clave
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, CONTROL SOCIAL
Cita
Varela, O. H., & Caputo, M. C. (2010). El concepto de trabajo y su implicación en el modelo penitenciario. Calidad de Vida y Salud, 3(2), 91-104.
https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/43