Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Chile

Resumen

Proponemos una herramienta analítica denominada "concepción general" para referir a cómo distintos programas teóricos tratan algunas discusiones de la sociología, que se pueden ordenar bajo la forma de tensiones entre dos polos. Identificamos tres posibles concepciones: el monismo, que acentúa uno de los polos; la integración, que los vincula y sintetiza; y el dualismo, que remarca su diferencia. Ilustramos al monismo con la obra de Alain Touraine; la integración con la propuesta por Pierre Bourdieu; y el dualismo con Niklas Luhmann. Para realizar la tarea, cada programa es analizado en torno a tres tensiones: el recorte del ámbito objetual de la disciplina (individuo/sociedad), supuestos epistemológicos conocimiento/realidad), y el sentido de la sociología (descripción/crítica). Además, para ampliar esta caracterización reseñamos brevemente algunas propuestas de Francois Dubet, Danilo Martucelli, Anthony Giddens, George Ritzer y Margaret Archer. Por último, argumentamos que la concepción general puede ser una herramienta útil para hipotetizar un rasgo identitario de los programas, establecer vínculos con otros, y examinar su coherencia interna y señalar posibles nuevas preguntas teóricas.

Descripción

Palabras clave

SOCIOLOGIA, MONISMO, INTEGRACION, DUALISMO

Cita

Giordano, P. M. y Becerra, G. (2023). Las concepciones generales monistas, integradoras y dualistas en el tratamiento de tensiones sociológicas. MAD, 48, 1–14.

Colecciones