Relación humano-perro/gato, estrés y errores cotidianos en la memoria
Fecha
2023-07-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El propósito del estudio fue evaluar la relación entre estrés y errores cotidianos en la memoria; comparar puntajes entre grupos generacionales e identificar si existe un efecto benéfico de las relaciones humano-perro o humano-gato sobre los errores en la memoria. Participaron 640 personas de México; 368 tenían perro, 188 gato, y 84 perro y gato; 205 de la generación X, 237 millenials y 198 baby boomers. Se encontró correlación significativa entre estrés y memoria; diferencias significativas entre las generaciones para estrés, errores en la memoria y relación humano-gato. La generación millenials tuvo mayor puntaje en estrés y más bajo en errores en la memoria. La generación X presentó mejor relación con el gato y con el perro. La relación humano-gato mostró correlación negativa y significativa con errores en la memoria, identificando que la correlación es exclusivamente en los baby boomers; el modelo estructural refleja que cercanía emocional con el gato y costo percibido explican el 31.7% de la varianza de errores cotidianos en la memoria en esta generación. Los pesos de regresión y el ajuste del modelo, apoyan la idea de que la relación con el gato podría tener un efecto protector en la memoria para la generación baby boomers.
Descripción
Palabras clave
ANIMAL DOMESTICO, ANTROZOOLOGIA, ESTRES, MEMORIA
Cita
González Ramírez, M. T. y Landero Hernández, R. (2023). Relación humano-perro/gato, estrés y errores cotidianos en la memoria. Calidad de Vida y Salud, 16(1), 54-71. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/386