Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional
Archivos
Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Consejo General de la Psicología, España
Resumen
La génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica.
Descripción
Palabras clave
PSICOTERAPIA SISTEMICA, NEURONAS, COMPLEMENTARIEDAD
Cita
Ceberio, M. R. & Rodríguez, S. E. (2019). Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional. Papeles del Psicólogo, 40(3), 226-232. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2900.