La hermenéutica crítica de Paul Ricoeur : puntos de encuentro con el Nuevo Realismo de Maurizio Ferraris

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

En el presente trabajo Alberto F. Roldán muestra los puntos de encuentro entre la hermenéutica crítica de Paul Ricoeur y el nuevo realismo que plantea Maurizio Ferraris. La hermenéutica crítica surge como fruto de la confrontación que Ricoeur establece entre la perspectiva hermenéutica de Hans-Georg Gadamer y la teoría crítica de Jürgen Habermas y pone de relieve la importancia de tomar en cuenta los hechos históricos como puntos de partida de toda interpretación que posibilite una crítica de lo real. Lo mismo acontece con el planteo de Maurizio Ferraris que sostiene que las interpretaciones siempre refieren a hechos que se conservan en un mundo de objetos y en los registros. La conclusión principal del autor es que no hay interpretación que no esté fundada en hechos que perduran en los registros. En conclusión, no se trata de asumir acríticamente el dictum nietzscheano: “no hay hechos, sólo interpretaciones”, sino de reconocer que las interpretaciones remiten a hechos acaecidos en la historia y que son conservados en registros.

Descripción

Cita

Roldán, A. F. (2020). La hermenéutica crítica de Paul Ricoeur : puntos de encuentro con el Nuevo Realismo de Maurizio Ferraris. En J. L. Jerez (Comp.), Actas del coloquio internacional sobre el nuevo realismo (pp. 73–95). UFLO Universidad.

Colecciones