Evolución de la idea de culpa : del Digesto 9.2 a la responsabilidad de los profesionales liberales en el Código Civil y Comercial de la Nación
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El análisis de la idea de culpa en su desarrollo histórico ha sido un tema de continuo debate y estudio para la doctrina jurídica autoral de todo tiempo y lugar, alcanzando su máxima expresión en la moderna teoría de la responsabilidad, de desarrollo inconcebible sin aquella.
La idea de culpa ha configurado, pues, uno de los grandes logros del pensamiento jurídico antiguo toda vez que ha explicado las razones jurídicas por las cuales una determinada conducta resulta reprochable, ergo, atributiva de la obligación de reparar, ya bien el daño causado (responsabilidad resarcitoria), ya bien el riesgo creado (responsabilidad preventiva) de que un daño acontezca, continúe o se agrave.
Así, su evolución conceptual; sus distintos criterios de apreciación; su estrecha conexidad lógica con los elementos objetivos antijuridicidad y causalidad; los supuestos de presunción de su existencia; su prueba y la inversión de su carga. Todo lo cual ha hecho de la culpa una de las ideas de mayor vigencia e interés en la arena del estudio del derecho, desde la célebre Lex Aquilia, pasando por el Libro segundo del Digesto, hasta nuestro actual Código Civil y Comercial de la Nación.
Descripción
Palabras clave
Cita
Medina, G. L. (2021). Evolución de la idea de culpa : del Digesto 9.2 a la responsabilidad de los profesionales liberales en el Código Civil y Comercial de la Nación. En M. B. Alvarez (Comp.), Actas del VII Congreso de principios generales y derecho romano (pp. 261-269). UFLO Universidad.