Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Parte de Libro Responsabilidad social universitaria en la Universidad Católica de Córdoba(Universidad de Flores, 2019) Filippi, María CristinaEn el presente trabajo destacamos la importancia del derecho romano en la investigación donde iniciamos la misma analizando las instituciones romanas pasando por el derecho intermedio hasta llegar a la legislación actual, además en la Universidad Católica se vincula con la responsabilidad social universitaria, donde algunos de los profesores que participan en la investigación preparan a los estudiantes de derecho mediante seminarios donde se aborda la temática desde Roma a problemas actuales que comprometen el planeta como contaminación de las aguas, deforestación, entre otros temas, y luego de una evaluación a los alumnos exponen los temas en instituciones educativas para crear conciencia del cuidado del ambiente.Parte de Libro El derecho romano en relación con la literatura del siglo II d. c. Análisis etimológico y conceptos vinculados con los cultos de la época(Universidad de Flores, 2019) Forestale, Ricardo ArielEl objetivo de este trabajo consiste en exponer un análisis del Asno de Oro y Apología de Apuleyo. Establecer relaciones con el contexto histórico y proponer a partir del concepto de alusión, relaciones con los derechos romanos en la época. Se pretende trabajar con la etimología de las palabras utilizadas y cotejar su significado a través del tiempo. De esta manera, se abordarán términos como: asno, bruja, injuria y magia. Todos vinculados al cristianismo y a la consideración social, teniendo como marco narrativo los gobiernos africanos de Roma y Grecia en el siglo II d. C. Cabe destacar que para analizar los fragmentos de la novela, haremos énfasis en proponer mundos posibles, considerando la alusión y a los personajes dentro de un entorno jurídico.Parte de Libro De las causas por las cuales el derecho civil puede desviarse del derecho natural(Universidad de Flores, 2019) García Medavar, Germán GabrielLa convicción de que el derecho natural existe no es incompatible con la posibilidad de que el derecho civil se aparte parcialmente de él. Esta posibilidad halla sustento filosófico, teológico y jurídico. El primero, por la Ética a Nicómaco de Aristóteles. El segundo, por la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino. El tercero, por un pasaje de Ulpiano en el Digesto de Justiniano. Respecto a este último, la Glosa de Accursio enumera dos instituciones del derecho civil contrarias al derecho natural, a saber: la servidumbre y la usucapión. De ellas, explica las causas que fundan los desvíos y sintetiza: el derecho natural siempre es bonum et aequum, si no consideramos las causas externas del caso particular.Parte de Libro La primacía de la realidad material por sobre las formas en el derecho romano(Universidad de Flores, 2019) Giarrocco, GermánParte de Libro Comienzo de la existencia de la persona humana(Universidad de Flores, 2019) Lázzaro, HéctorParte de Libro Una pregunta : ¿existen los principios jurídicos?(Universidad de Flores, 2019) Maggio, Luis AníbalParte de Libro Autonomía y competencias municipales en Roma. Proyecciones en la Argentina del siglo XXI(Universidad de Flores, 2019) Mederos, Andrea SilvanaLos romanos, debido a su necesidad de descentralización administrativa, crearon diferentes tipos de ciudades, a las que les otorgaron distintos status. Dentro de éstas se destacan en importancia las colonias y los municipios, de los cuáles es importante destacar las similitudes y diferencias. El municipio, creado por una ley especial, contaba con una gran autonomía, teniendo órganos propios de gobierno, gozando de la posibilidad de dictar sus propias normas y de desarrollarse con cierta independencia de Roma. En Argentina es nuestra constitución la que establece la autonomía municipal e impone a las provincias la tares de fijar los alcances de ésta, siendo por ello de diferentes alcances en cada uno de los 23 estados provinciales.Parte de Libro Obligación y responsabilidad en el Código Civil y Comercial : una mirada desde el derecho romano(Universidad de Flores, 2019) Medina, GastónLa presente ponencia se estructura sobre dos ejes fundamentales: la idea de obligación y la idea de responsabilidad. Así, puesta la mirada en el antiguo derecho romano en donde ambas nociones hallan su origen, intentaremos construir una definición jurídica de ambos institutos. La finalidad última será clarificar el sentido y alcance que, en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, se otorga a ambas nociones. Saber, con respetable certeza, qué se quiere decir cuando se habla de obligación y de responsabilidad en el nuevo Cuerpo, cuya sanción, precoz y repentina, ha sellado la suerte del monumento jurídico sin igual que rigió la vida civil de la Nación, con perfecta coherencia y admirable estilo, por más de cien años.Parte de Libro La significancia jurídica de la víctima que interviene en su propio daño en el Código Civil y Comercial argentino y en el derecho romano(Universidad de Flores, 2019) Mercado, Jesús GabrielParte de Libro Justicia y equidad, una relación de género y especie. Su origen en la aequitas(Universidad de Flores, 2019) Miceli, Marilina; Núñez, LeticiaLa justicia, como valor general y permanente, es uno de los principios generales del derecho. A ella recurre el legislador cuando quiere establecer un estatuto normativo programático y también el operador jurídico en la búsqueda de soluciones a las controversias planteadas. La historia de las ideas jurídicas, políticas y morales enseña que los hombres han forjado siempre ideales de justicia. En su especie, la equidad se presenta como la aplicación de justicia al caso concreto, existiendo una relación de género a especie. Considerando que es el derecho romano quien fundamenta el principio de equidad, que pervive hasta nuestros días, el presente trabajo se focaliza en la aequitas y su relación con la concepción jurídica actual.Parte de Libro La costumbre como fuente del derecho en el Código Civil y Comercial de la Nación(Universidad de Flores, 2019) Micieli, Laura Liliana; Vedia, Adrián Gustavo; Fuentes Francis, YamilaContinuando con nuestro interés de demostrar la pervivencia del derecho romano en el articulado de nuestro Código Civil y Comercial, que atento al tiempo que tiene de vigencia no está trabajado por los romanistas en su to- talidad, hemos seleccionado este aforismo del derecho romano que se podría entender como un principio jurídico y que corresponde a Paulo en D. 1. 3. 37 que literalmente dice: “Si se tratara de la interpretación de la ley, ha de investigarse primero, de qué derecho habla usado antes la ciudad en seme- jantes casos; porque la costumbre es el mejor intérprete de las leyes” (“Si de interpretationelegisquaeratur, in primisinspiciendumest, quo jure civitas retro in eiusmodicasibus usa fuisset; optima enimestlegumintcrpresconsuctudo”). Paulo, en este fragmento, nos plantea algunas cuestiones de interés para comprender el concepto de costumbre y la contundencia de la misma para la interpretación de las normas.Parte de Libro La compensación económica y la obligación de restitución de la dote. Una mirada con perspectiva de género(Universidad de Flores, 2019) Morel, Gabriela VictoriaParte de Libro El principio del interés superior del niño en un fallo(Universidad de Flores, 2019) Rodríguez, Julieta SaloméParte de Libro El principio que veda las donaciones entre cónyuges. Su origen en el derecho romano y su recepción en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina(Universidad de Flores, 2019) Sconda, Mariana VerónicaParte de Libro La prodigalidad de Roma al Código Civil y Comercial de la Nación(Universidad de Flores, 2020) Alvarez, Mirta BeatrizParte de Libro Criterio romano en un dictamen de Vélez Sarsfield sobre facultades de la policía(Universidad de Flores, 2019) Somovilla, ClaudiaParte de Libro Realidad histórica y elementos legendarios en el derecho romano primitivo y en la Ley de las XII Tablas(Universidad de Flores, 2020) Rodríguez Ennes, LuisParte de Libro El negotium jurídico como principio del derecho(Universidad de Flores, 2019) Sosa, Enrique EduardoParte de Libro El rol del notario latino en la conformación de la bona fides(Universidad de Flores, 2019) Stoppani, María del RosarioParte de Libro Prólogo(Universidad de Flores, 2019) Rinaldi, Norberto Darío