Realidad como concepto comprensor del Ser. En contra de Kant y Heidegger

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El término realidad ha tenido un claro protagonismo en las reflexiones filosóficas acerca del mundo que nos rodea. Sin embargo, en las filosofías posmodernas del siglo pasado, parece haber sido blanco de despiadadas críticas que prometían dejarlo fuera de combate, pese a ello, gracias a las reflexiones neorrealistas contemporneas, parece estar retomando la vigencia y la potencia perdidas. Aun así, no son pocos los problemas que existen al tratar de clarificar el significado que debe entenderse con este término, especialmente cuando confrontamos diversas posturas ontológicas tan diferentes como la medieval, la kantiana y la heideggeriana. La apuesta de este trabajo es mostrar la presencia de cierta restricción significativa a la que el término realidad fue sometido en la modernidad y específicamente a partir del idealismo trascendental, y apoyados de esto poder comprender con mayor precisión y, tal vez, esquivar la crítica hecha por Heidegger, quien puso en su lugar los clavos definitivos para condenar casi por completo a la realidad, y contra quien, muy paradójicamente, los autores neorrealistas no se han enfrentado cabalmente.

Descripción

Cita

Véjar Serrano, J. D. (2020). Realidad como concepto comprensor del Ser. En contra de Kant y Heidegger. En J. L. Jerez (Comp.), Actas del coloquio internacional sobre el nuevo realismo (pp. 137–158). UFLO Universidad.

Colecciones