Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física
dc.contributor.author | Coria, Kevin | |
dc.coverage.spatial | La Pampa (Argentina) | |
dc.coverage.spatial | Brasil | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T19:28:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T19:28:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | ¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar. | es_AR |
dc.description.filiation | Coria, Kevin. Instituto Superior de Educación Física, General Pico, La Pampa; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Coria, K. (2021). Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física En L. Gómez Smyth (Coord.), Contribuciones de la educación física al profesorado de educación inicial: infancias en juego (pp. 197-211). Universidad de Flores. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2578 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | other | |
dc.subject | EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA | es_AR |
dc.subject | FORMACION DOCENTE | es_AR |
dc.subject | EDUCACION FISICA | es_AR |
dc.subject | JUEGO | es_AR |
dc.title | Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física | es_AR |
dc.type | Parte de Libro | es_AR |
dc.type.version | publishedVersion | |
dspace.entity.type | Parte de Libro |