“Del pararse en la línea… a invitar a jugar”. Un proceso transformador de la práctica docente
dc.contributor.author | Notari, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T15:37:14Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T15:37:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | “Del pararse en la línea… a invitar a jugar” es un escrito que narra el proceso de innovación de una docente que, formada en un sistema tradicional, reproducía las prácticas que este sistema demandaba e intenta pasar a constituirse en una docente anclada en la educación física crítica, a partir de los valores del jugar, en particular, como derecho y base esencial de las clases de educación física en el nivel inicial. A su motivación inicial y personal en la búsqueda de mejorar sus prácticas para construir una sociedad mejor, le agregó la experiencia realizada en el cursado de la Maestría en Actividad Física y Deporte, en UFLO Universidad, donde el grupo de docentes impactó en ella por su valoración de cada estudiante en las acciones pedagógicas. Allí no solo circulaban saberes, sino que cada clase era un encuentro con personas, atendiendo todas sus dimensiones. Compartir estos cambios con otros colegas de la cursada nos posibilitó dejar de sentir culpa por el formato de práctica que habíamos estado llevando a cabo. También sumaba a seguir reflexionando y a probar lo que al otro le había dado resultado. Los encuentros permitían analizar estas situaciones, acompañados de previas lecturas de textos académicamente seleccionados para cada ocasión. Creo que fue clave que cada vez que se expresaba alguna experiencia, esta era analizada en la totalidad del contexto, con un respeto absoluto donde la confianza nos abrazaba y las ideas comenzaban a surgir como en una espiral, nutriéndose unas de otras. En el análisis reflexivo, a veces parecía que era imposible el cambio, porque la sensación era de “hay que cambiar todo” (bueno, casi todo). Pero esas ideas, esos intercambios de a poco comenzaron a cobrar vida en el patio. Este escrito es fruto del tránsito por esos estudios superiores y, especialmente, del contacto con una nueva perspectiva pedagógica respecto al juego y el jugar. Simplemente gracias por acercarse a la línea, y los invito a leer para luego hacer que el juego sea. | es_AR |
dc.description.filiation | Notari, Raquel. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Notari, R. (2022). “Del pararse en la línea… a invitar a jugar”. Un proceso transformador de la práctica docente. En M. Dupuy (Ed.) y L. Gómez Smyth (Ed.), Conversaciones sobre juego y jugar : derecho, enseñanza y territorio escolar (pp. 94-114). Universidad de Flores. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2603 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | other | |
dc.subject | FORMACION DOCENTE | es_AR |
dc.subject | JUEGO | es_AR |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_AR |
dc.subject | PRACTICA PEDAGOGICA | es_AR |
dc.subject | Universidad de Flores | |
dc.title | “Del pararse en la línea… a invitar a jugar”. Un proceso transformador de la práctica docente | es_AR |
dc.type | Parte de Libro | es_AR |
dc.type.version | publishedVersion | |
dspace.entity.type | Parte de Libro |