El aprendizaje y la salud mental en la Universidad : continuidades y cambios en la percepción de ansiedad y autoeficacia en 2021 y 2023, en estudiantes de la Lic. en kinesiología y fisiatría de UFLO
dc.contributor.advisor | Bardelli, Noemí | |
dc.contributor.author | Gonzalez, Lorena Evelyn | |
dc.coverage | Río Negro (Argentina) | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T13:06:30Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T13:06:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Dentro del ámbito de las ciencias de la salud, la carrera de Kinesiología y Fisiatría ha sido la menos estudiada en lo que respecta a la salud mental de sus estudiantes durante su formación, debido a que su conformación como carrera universitaria es relativamente nueva. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la percepción de ansiedad y de autoeficacia experimentada por estudiantes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Flores, sede Comahue, observando continuidades y cambios en dos momentos, 2021 y 2023. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, mixto, y longitudinal. En 2021, participaron N =28 estudiantes seleccionados de forma no probabilística, a quienes se le aplicó un cuestionario MSLQ-UY y se hicieron dos grupos focales con N= 11 de ellos/as. En 2023, se usó el mismo cuestionario con N= 14 estudiantes y se realizaron entrevistas semiestructuradas a N= 4 de ellos/as. Los datos cuantitativos arrojaron que la percepción de ansiedad fue más alta en 2021 y en relación a la autoeficacia se encontró moderada en ambos años, con una tendencia en alza para el 2023. Los factores de continuidad fueron la presencialidad, colaboración entre pares, entrenamiento de habilidades de estudio y virtualidad. Como conclusión, se destaca que ambas variables repercuten significativamente en la salud mental de los/las estudiantes universitarios, en su formación académica y futuro profesional. Factores obstaculizadores como escasa autonomía para aprender, la falta de acompañamiento y orientación, la alta exigencia exigencia académica, y las escasas estrategias de afrontamiento ante exámenes tuvieron gran incidencia. Esto subraya la importancia de reforzar y desarrollar más espacios psicoeducativos universitarios para acompañar a esta población estudiantil. Por lo tanto, se propone desarrollar e implementar un Programa para el Fortalecimiento de la Autoeficacia y Gestión de Ansiedad en estudiantes universitarios de primer año. Este programa incluirá diversos talleres enfocados en la psicoeducación y la práctica de la autoeficacia, el manejo del tiempo, el establecimiento de metas, el pensamiento crítico y la regulación de la ansiedad, con el fin de mejorar el ajuste y la adaptación al entorno universitario. | es_AR |
dc.description.filiation | Gonzalez, Lorena Evelyn. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Gonzalez, L. E. (2025). El aprendizaje y la salud mental en la Universidad : continuidades y cambios en la percepción de ansiedad y autoeficacia en 2021 y 2023, en estudiantes de la Lic. en kinesiología y fisiatría de UFLO [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores]. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2315 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ANSIEDAD | es_AR |
dc.subject | AUTOEFICACIA | es_AR |
dc.subject | ESTUDIANTES | es_AR |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es_AR |
dc.subject | ESTRES | es_AR |
dc.subject | Universidad de Flores | es_AR |
dc.title | El aprendizaje y la salud mental en la Universidad : continuidades y cambios en la percepción de ansiedad y autoeficacia en 2021 y 2023, en estudiantes de la Lic. en kinesiología y fisiatría de UFLO | es_AR |
dc.type | Trabajo Final Integrador | es_AR |
dc.type.version | publishedVersion | |
dspace.entity.type | Trabajo Final Integrador |