Conocimientos docentes acerca de la neuroeducación y sus estrategias aúlicas, en escuelas primarias del Delta de San Fernando

dc.contributor.advisorGarcés, Rosa
dc.contributor.authorGauna, Paula Romina
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-09-24T19:00:38Z
dc.date.available2025-09-24T19:00:38Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento que poseen los docentes de Escuelas Primarias del Delta de San Fernando (Bs. As.), acerca de la neuroeducación y las estrategias pedagógico - didácticas que propone para el aula. Para ello, enmarca teóricamente los conceptos relevantes (entre ellos neurociencias, neuroeducación, estrategias pedagógico- didácticas, etc.), considerando el aporte de representantes referentes de estos temas. Luego, plantea la importancia del rol docente en los procesos de aprendizaje y en cada trayectoria educativa, así como también la necesidad de formación en etapas iniciales y de manera continua para elegir críticamente y llevar a cabo las estrategias didácticas más adecuadas. Por último, postula la relevancia del rol del psicopedagogo en el asesoramiento y la capacitación de los directivos y docentes. La estructura metodológica corresponde a la de un estudio empírico cualitativo, de tipo no experimental, de alcance exploratorio y transversal, donde se utilizó un tipo de muestra no probabilística en la que participaron, a través del empleo de entrevistas individuales semiestructradas, 13 docentes de Nivel Primario, que desempeñan su cargo en escuelas de Islas, con una antigüedad no menor a dos años. En cuanto a los resultados esperados de la presente investigación, se espera confirmar que los docentes de las escuelas mencionadas sostienen intervenciones desactualizadas, circunscribiendo el trabajo del contenido a exposiciones y actividades escritas, dejando por fuera otro tipo de estrategias relevantes en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, lo cual se constituye como un factor de incidencia negativa en el rendimiento escolar de sus estudiantes. A partir de esto, incluir en las prácticas docentes los aportes de la neuroeducación sería de gran relevancia para beneficiar los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del aula.es_AR
dc.description.filiationGauna, Paula Romina. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationGauna, P. R. (2025). Conocimientos docentes acerca de la neuroeducación y sus estrategias aúlicas, en escuelas primarias del Delta de San Fernando [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2724
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_AR
dc.subjectNEUROCIENCIASes_AR
dc.subjectINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAes_AR
dc.subjectFORMACION DOCENTEes_AR
dc.subjectAPRENDIZAJEes_AR
dc.titleConocimientos docentes acerca de la neuroeducación y sus estrategias aúlicas, en escuelas primarias del Delta de San Fernandoes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Gauna.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format