Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén

dc.contributor.advisorDefferrari, Matías Andrés
dc.contributor.advisorRodriguez, Gabriela
dc.contributor.authorGangarossa, Donna
dc.coverage.spatialNeuquén (Argentina)
dc.date.accessioned2025-11-04T16:31:23Z
dc.date.available2025-11-04T16:31:23Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn el presente trabajo, de corte empírico cualitativo, del tipo fenomenológico, se analizará si la música incide en la experiencia emocional y en el proceso de rehabilitación en personas adultas en situación de consumo problemático en la provincia de Neuquén. La motivación a realizar este estudio surge en base a observaciones de grupos de adolescentes y jóvenes con problemas de consumo, que están expuestos diariamente a distintos géneros musicales en los cuales el contenido de la letra de las canciones relata experiencias relacionadas con el abuso de drogas. A partir de dicha inquietud, se ha querido indagar en estudios específicos que abordan la temática desde un enfoque neurocientífico y contextual, como, por ejemplo, el de Soria-Urios, G. (2011) en el cual comenta que “contamos con suficientes datos para confirmar que el núcleo accumbens se activa cuando escuchamos música agradable y que decrece la activación de la amígdala cuando escuchamos música relajante”. Según la neurología, el núcleo accumbens es una estructura subcortical, encargada de procesar, entre otras cosas, los sistemas de recompensa, y participa en la saciedad alimentaria, el comportamiento sexual, respuesta ante el estrés y el consumo de sustancias. Según Castillero Mimenza (2016) “El núcleo accumbens forma también parte del circuito de recompensa cerebral, teniendo una gran influencia a la hora de integrar aspectos cognitivos, motivacionales y motores, y siendo uno de los principales núcleos que permite que la voluntad se traduzca en acción, permitiendo la realización de conductas de búsqueda de placer.” Mediante esta investigación se intentará realizar un primer acercamiento a esta problemática social, a través de entrevistas semi-estructuradas a distintos grupos de adultos que se encuentran o se encontraban realizando un proceso de rehabilitación por consumo problemático, en distintas instituciones de salud mental que se encargan de dicha temática.es_AR
dc.description.filiationGangarossa, Donna. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationGangarossa, D. (2025). Música y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquén [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2827
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMUSICAes_AR
dc.subjectTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASes_AR
dc.subjectADICCIONes_AR
dc.subjectREHABILITACIONes_AR
dc.subjectSALUD MENTALes_AR
dc.subjectADULTOSes_AR
dc.titleMúsica y consumo problemático de sustancias : experiencias de adultos en tratamientos de Neuquénes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Gangarossa.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: