Análisis de dispositivos de prevención, asistencia y postvención del suicidio de la República Argentina

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El suicidio constituye un fenómeno complejo y multicausal. La presente investigación tuvo como objetivo indagar el abordaje de la problemática del suicidio en los dispositivos públicos de la República Argentina, en base a los lineamientos establecidos por el marco normativo. Se realizó un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, recolectando datos a través de entrevistas semiestructuradas a doce profesionales de la salud mental de distintas provincias del país. Los resultados muestran que los dispositivos públicos adoptan los lineamientos establecidos en las leyes, trabajando en prevención, asistencia y postvención del suicidio de manera intersectorial, a través de equipos interdisciplinarios y privilegiando el modelo de atención comunitaria de la salud. Además, el uso de datos estadísticos permite diseñar y evaluar acciones, como así también detectar zonas críticas y poblaciones con mayor vulnerabilidad. Los principales hallazgos de la investigación muestran que la prevención se realiza principalmente de manera inespecífica, que la aproximación al fenómeno del suicidio desde la perspectiva de vulnerabilidad permite una comprensión global e integral, que la postvención en caso de un suicidio consumado de un/a niño/a o adolescente debe comenzar entre las 24 y 72 horas posteriores al hecho, y por último el papel fundamental que cumple la capacitación vinculada al programa mhGAP de la Organización Mundial de la Salud.

Descripción

Cita

Leguizamón, S. A. (2025). Análisis de dispositivos de prevención, asistencia y postvención del suicidio de la República Argentina [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].