La intervención clínica psicopedagógica en el adulto mayor en una institución pública de salud

dc.contributor.advisorDamonte, Mariana
dc.contributor.authorNizuyda, Sirley Andrea
dc.coverage.spatialMisiones (Argentina)
dc.date.accessioned2025-02-27T16:03:56Z
dc.date.available2025-02-27T16:03:56Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación indaga sobre la intervención psicopedagógica con adultos mayores de la ciudad de Posadas Misiones del año 2023, con la finalidad de explorar, conocer y profundizar en los aportes de la disciplina psicopedagógica en el ámbito clínico en la tercera y cuarta edad. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, descriptiva, basada en el modelo social y enfoques multidimensionales. Como técnica de recolección de datos, se realizaron cuestionarios a nueve profesionales de psicopedagogía que ejercen su función profesional abocada al trabajo con adultos mayores en espacios clínicos. La muestra se compone de siete profesionales de sexo femenino y dos profesionales masculinos, con rango etario entre 27 y 52 años. Los resultados han mostrado que la modalidad de trabajo se refleja a través de un proceso por etapas, siendo el momento de intervención inicial, el cual se acude por recomendación profesional o familiar, la instancia crucial que otorga información para orientar el proceso diagnóstico y el tratamiento, focalizándose en la realidad y las necesidades de cada concurrente. La principal visión de los profesionales se focaliza en promover la práctica destinada a la estimulación de la motricidad, memoria y las habilidades neurocognitivas y de aprendizaje que se encuentran limitadas por factores biopsicosociales. Sin embargo, se encuentran condicionantes cruciales, siendo el más reiterativo lo relacionado con la organización y asignación de los turnos, la falta de propuestas institucionales y la modalidad de abordaje con tanta distancia entre encuentros, lo que produce un proceso segmentado y sin continuidad. Esto se observa en la planificación e implementación de las intervenciones, donde los condicionantes son los elementos teóricos y, sobre todo, la organización. Por ello, la modalidad de intervención psicopedagógica es poco eficaz en cuanto a promover un proceso de calidad y acceso, permanencia y continuidad en la práctica profesional, lo que repercute en no obtener resultados esperados ni a corto ni largo plazo con adultos mayores, conllevando al abandono del proceso por parte de estos últimos al no ser pertinente a sus necesidades.es_AR
dc.description.filiationNizuyda, Sirley Andrea. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationNizuyda, S. A. (2024). La intervención clínica psicopedagógica en el adulto mayor en una institución pública de salud [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2099
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectADULTOS MAYORESes_AR
dc.subjectINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAes_AR
dc.subjectAPRENDIZAJEes_AR
dc.subjectPSICOPEDAGOGIA CLINICAes_AR
dc.titleLa intervención clínica psicopedagógica en el adulto mayor en una institución pública de saludes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Nizuyda.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: