Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento y se asocia a elevados índices de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. Su prevalencia se estima entre el 4 % y el 5 % (OMS, 2024). La Activación Conductual (AC) es un abordaje terapéutico que ha demostrado eficacia en población adulta, pero cuya aplicación en adolescentes requiere ser explorada con mayor profundidad. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de tipo teórico-documental, analizando artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos como DOAJ, Wiley Online Library, PLOS ONE y Google Scholar, en idioma español e inglés. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, seleccionando un total de diez estudios principales que abordan la AC en población adolescente.
Los resultados revisados indican que la AC constituye una intervención eficaz para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes, mostrando mejoras en anhedonia, motivación y participación en actividades gratificantes. Además, se observa buena aceptabilidad y adherencia al tratamiento, especialmente cuando se adapta a las características evolutivas y contextuales de los jóvenes.
Descripción
Palabras clave
Cita
Rapetti, M. (2025). Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].