Intervención psicopedagógica en niños con dislexia que cursan segundo ciclo : contemplando la orientación a docentes

dc.contributor.advisorPérez Lugones, María Florencia
dc.contributor.authorChavez, Valeria Elisabeth
dc.date.accessioned2024-02-21T15:39:06Z
dc.date.available2024-02-21T15:39:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl método utilizado en esta investigación cualitativa consistió en la realización de entrevistas a profesionales de la psicopedagogía y a docentes que se desempeñan en grados de segundo ciclo de la Escuela Primaria. Según Hernández Sampieri et. all. (2014) el objetivo de este enfoque es relevar mediante métodos de recolección no estandarizados ni predeterminados completamente (entrevistas, encuestas, observaciones) y analizar la información recopilada para ajustar los interrogantes de investigación durante el proceso de interpretación o bien descubrir nuevas incógnitas. Al respecto, en la presente investigación se tomarán entrevistas semiestructuradas como método de recolección. Los autores Sciotto y Niripil (2016) expresan que continuamente se identifican casos de niños con dificultades para la adquisición de la lectoescritura, con cierta compatibilidad con dislexia de desarrollo, dificultad primaria de aprendizaje causada por trastornos en el proceso cerebral del lenguaje. Es de conocimiento que la dificultad para adquirir el dominio del lenguaje lectoescrito obstaculiza total o parcialmente el acceso a la cultura y el conocimiento. Por lo dicho anteriormente, la intervención psicopedagógica en dislexia es fundamental para que los niños con dicha dificultad de aprendizaje puedan avanzar en sus aprendizajes y su paso por la escuela sea lo más armonioso posible. Gran parte de los niños no son diagnosticados ni tratados adecuadamente, lo que lleva a que fracasen en su escolaridad. Es a partir de la Ley Nacional 27.306, sancionada en 2016 y reglamentada en abril 2018, que garantiza el derecho a la educación a niños y adultos con DEA, la capacitación docente y la inclusión de estas dificultades en el Plan Médico Obligatorio (PMO), por lo cual es relevante dar a conocer el rol de los psicopedagogos en la orientación y práctica docente. Por lo mismo, se realiza una propuesta de intervención psicopedagógica centrada en la orientación a docentes en las adecuaciones y estrategias para acompañar los aprendizaje de niños diagnosticados con dislexia.es_AR
dc.description.filiationChavez, Valeria Elisabeth. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationChavez, V. E. (2023). Intervención psicopedagógica en niños con dislexia que cursan segundo ciclo : contemplando la orientación a docentes [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1392
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDISLEXIAes_AR
dc.subjectAPRENDIZAJEes_AR
dc.subjectCOMPRENSION LECTORAes_AR
dc.subjectINFANCIAes_AR
dc.titleIntervención psicopedagógica en niños con dislexia que cursan segundo ciclo : contemplando la orientación a docenteses_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Chavez Valeria.pdf
Tamaño:
942.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: