La insospechada imprescindibilidad del aprendizaje y la práctica cotidiana de la lectura y escritura Braille : la vigencia del sistema Braille
dc.contributor.advisor | Fernández Fariña, María Elena | |
dc.contributor.author | Villanueva, Joaquín Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T17:28:41Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T17:28:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca dirimir la vigencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura Braille en la actualidad. Los instrumentos escogidos para relevar la información son entrevistas, cuyas características específicas se detallan en el apartado método. Los sujetos de la muestra son profesionales de la educación de estudiantes no videntes, usuarios o no del Sistema Braille en sus vidas cotidianas. Los mismos trabajan en escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en primaria o secundaria. El interrogante al que se busca dar respuesta con este trabajo consiste en: ¿ el Sistema Braille sigue teniendo carácter educativo, didáctico en la actualidad pese al vertiginoso progreso de las TICS, o su acción pedagógica quedó de lado? Se pretende recopilar información mediante testimonios de diversos especialistas, recogidos en entrevistas virtuales semi estructuradas. Se entiende que este trabajo arrojará claridad coteando los testimonios relevados y la indagación teórica, sobre la vigencia de la importancia de la enseñanza de la lectura y escritura Braille, como recurso indispensable en la formación académica y en el proceso de independización de las personas ciegas y disminuidas visuales, aportando información sobre el recurso pedagógico en sí y si continúa privilegiado para estimular con efectividad el desarrollo de múltiples facultades cognitivas vinculadas con el lenguaje en todos sus aspectos. Por otra parte, se conoce que los gobiernos no destinan aportes presupuestarios significativos en esta área tan importante del desarrollo para las personas no videntes, lo que afecta a la disponibilidad y amplitud del material para el aprendizaje y para el desenvolvimiento de los integrantes de este sector dentro y fuera del ámbito académico. Los avances tecnológicos y progresos cibernéticos han transformado radicalmente el acceso a la información y la comunicación. Esta evolución, que incluye una vasta gama de dispositivos, programas y aplicaciones accesibles, ha beneficiado significativamente a la comunidad no vidente, facilitando su acceso a la información escrita. No obstante, para aprovechar plenamente estas herramientas y garantizar una comprensión crítica, la enseñanza del sistema braille se busca probar que sigue siendo fundamental. Dicho dominio no solo permite la escritura correcta, sino que también promueve la capacidad de analizar en profundidad la información, validando o refutando su veracidad. | es_AR |
dc.description.filiation | Villanueva, Joaquín Fernando. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Villanueva, J. F. (2025). La insospechada imprescindibilidad del aprendizaje y la práctica cotidiana de la lectura y escritura Braille : la vigencia del sistema Braille [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores]. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2680 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | LECTURA | es_AR |
dc.subject | ESCRITURA | es_AR |
dc.subject | INTEGRACION ESCOLAR | es_AR |
dc.subject | NECESIDADES EDUCATIVAS | es_AR |
dc.subject | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | es_AR |
dc.subject | INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA | es_AR |
dc.title | La insospechada imprescindibilidad del aprendizaje y la práctica cotidiana de la lectura y escritura Braille : la vigencia del sistema Braille | es_AR |
dc.type | Trabajo Final Integrador | es_AR |
dc.type.version | acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Trabajo Final Integrador |