Estudiantes migrantes en Educación Superior de CABA. En diálogo a través de sus relatos y experiencias vividas. Sus trayectorias escolares, la interculturalidad como estrategia y el acompañamiento psicopedagógico

dc.contributor.advisorGómez Zeliz, Julieta
dc.contributor.authorCampos, María Cristina
dc.coverage.spatialBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-06-26T18:59:19Z
dc.date.available2025-06-26T18:59:19Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las trayectorias escolares de estudiantes migrantes, explorando sus experiencias de aprendizaje y su impacto en su formación actual. El estudio se realizó a través de una metodología empírica, con un enfoque cualitativo biográfico narrativo, a partir de entrevistas a 12 jóvenes migrantes que concurren a diferentes institutos de formación superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de gestión estatal y privada. Sus trayectorias académicas de nivel inicial, primario y secundario fueron finalizadas en sus países de origen. Las entrevistadas oscilan en un rango etario entre 23 años a 44 años, y sus nacionalidades son boliviana, paraguaya, mexicana, peruana y venezolana. El análisis de las narraciones y las trayectorias de estudiantes migrantes revela la influencia de la migración, sus estrategias de adaptación y el apoyo institucional en su desarrollo académico e integración. Los migrantes enfrentan dificultades de adaptación sociocultural y el lenguaje juega un papel crucial en su identidad y pertenencia, pudiendo generar marginación. El acompañamiento docente y la reflexión sobre estrategias pedagógicas son esenciales. En las entrevistadas se manifiestan dificultades para estudiar y apropiarse de contenidos, pero son superadas con apoyo familiar, pares y/o de profesores, aunque persiste el temor ante exámenes orales y escritos. Es crucial el espacio para que se manifieste sus aprendizajes y tengan un rol activo, destacándose la resiliencia de muchas. Esta investigación pretende aportar herramientas para que psicopedagogos/as y docentes comprendan las experiencias particulares de los estudiantes migrantes, reconociendo las diferencias en sus trayectorias educativas y su impacto en los procesos de aprendizaje. Como conclusión, se reafirma la necesidad de políticas y prácticas pedagógicas que reconozcan las particularidades de las trayectorias educativas migrantes, bajo una mirada intercultural. Un sistema educativo inclusivo que demanda respuestas institucionales sensibles a la diversidad cultural, lingüística y social, garantizando una formación docente y profesional de calidad para todos.es_AR
dc.description.filiationCampos, María Cristina. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationCampos, M. C. (2024). Estudiantes migrantes en Educación Superior de CABA. En diálogo a través de sus relatos y experiencias vividas. Sus trayectorias escolares, la interculturalidad como estrategia y el acompañamiento psicopedagógico [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2412
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEDUCACION INTERCULTURALes_AR
dc.subjectESTUDIANTESes_AR
dc.subjectDESARROLLO DE LA EDUCACIONes_AR
dc.subjectMIGRANTEes_AR
dc.titleEstudiantes migrantes en Educación Superior de CABA. En diálogo a través de sus relatos y experiencias vividas. Sus trayectorias escolares, la interculturalidad como estrategia y el acompañamiento psicopedagógicoes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionacceptedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Campos.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: