Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.

Descripción

Palabras clave

EDUCACION FISICA, ENSEÑANZA SECUNDARIA, CULTURA CORPORAL, DISEÑO CURRICULAR

Cita

Adra Rais, J. (2023). Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].