La incidencia del arte en el tratamiento psicopedagógico de la discapacidad
dc.contributor.advisor | Damonte, Mariana | |
dc.contributor.author | Henríquez, Luz Delvis | |
dc.coverage.spatial | Salta (Argentina) | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T13:49:51Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T13:49:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es analizar los beneficios que presenta para la práctica psicopedagógica la implementación del arte como herramienta terapéutica en el tratamiento dirigido a niños con discapacidad de CAERUS Centro de Rehabilitación Integral S.A.S, ubicado en el Departamento Oran, Provincia de Salta, durante el primer trimestre del año 2024. Estableciendo como hipótesis que la práctica psicopedagógica que implementa el arte como herramienta terapéutica en el tratamiento de la discapacidad presenta beneficios en los siguientes ámbitos: Emocional: El arte permite a las personas con discapacidad expresar sus emociones de forma creativa y saludable. Cognitivo: El arte estimula el desarrollo cognitivo y las habilidades de aprendizaje. Social: El arte promueve la integración social y el desarrollo de las relaciones interpersonales. Con una propuesta metodológica de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y diseño de campo, se utilizó la técnica de la entrevista a seis (6) informantes clave a través de un cuestionario con preguntas abiertas. Los resultados fueron positivos y se pudo afirmar la hipótesis que la práctica de la psicopedagogía empleando herramientas arte terapéuticas son realmente beneficiosas en el tratamiento de la discapacidad. Como conclusión, se pudo verificar que el arte aporta beneficios a nivel emocional en niños con discapacidad porque contribuye a la expresión creativa y saludable de sus emociones. Además, genera en los niños una mayor autoestima y autoconcepto y también reducción de la ansiedad y estrés. A nivel cognitivo estimula el desarrollo cognitivo y de las habilidades de aprendizaje, también mejora de la atención, la memoria y la concentración, promocionando la creatividad y la resolución de problemas. También genera beneficios en lo social, como integración social y desarrollo de relaciones interpersonales, con una mejoría en la comunicación y colaboración y reducción del aislamiento y la discriminación. | es_AR |
dc.description.filiation | Henríquez, Luz Delvis. Universidad de Flores; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Henríquez, L. D. (2025). La incidencia del arte en el tratamiento psicopedagógico de la discapacidad [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores]. | es_AR |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2666 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Flores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es_AR |
dc.subject | ORIENTACION PEDAGOGICA | es_AR |
dc.subject | ARTE | es_AR |
dc.subject | TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO | es_AR |
dc.title | La incidencia del arte en el tratamiento psicopedagógico de la discapacidad | es_AR |
dc.type | Trabajo Final Integrador | es_AR |
dc.type.version | acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Trabajo Final Integrador |