La relevancia de la implementación de la Lengua de Señas Argentina dentro de la currícula de nivel primario, en primer ciclo

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre la relevancia de la implementación de la Lengua de Señas Argentina dentro de la currícula de nivel primario, en primer ciclo. Se busca que la realización de dicho estudio beneficie tanto a los niños/as que estén cursando primer ciclo en el nivel primario, a los docentes/profesionales intervinientes en dicho proceso e Instituciones involucradas con esta población, que implementen la lengua a diario, ya que, permitirá introducir la Lengua de Señas Argentina a la currícula, ampliando las posibilidades de inclusión de la misma. La metodología utilizada para la realización de dicho trabajo es una investigación empírica cualitativa con un alcance descriptivo, sobre la relevancia de la implementación de la Lengua de Señas Argentina (LSA en adelante) dentro de la currícula de nivel primario, en primer ciclo. El tipo de muestra seleccionado, incluyó una entrevista semiestructurada a cada uno de los participantes de dicho trabajo, los cuales son 12 profesionales de 25 años a 60 años, ejerciendo su rol en el ámbito educativo, con estudios en LSA. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron entrevistas virtuales. Finalmente, los resultados obtenidos permiten observar que no se trata únicamente de una herramienta de comunicación, sino de un puente hacia una escuela más empática, accesible y respetuosa de la diversidad. La enseñanza de la LSA en el primer ciclo no solo es posible, sino también necesaria para garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones, fortaleciendo el compromiso de la escuela con una educación verdaderamente inclusiva.

Descripción

Cita

Araujo, N. M. (2025). La relevancia de la implementación de la Lengua de Señas Argentina dentro de la currícula de nivel primario, en primer ciclo [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].