Agotamiento por empatía y la mascarada en enfermeros en un entorno de cuidado intensivo pediátrico
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
En Argentina, los enfermeros en unidades de cuidados intensivos pediátricos enfrentan una carga emocional significativa debido a la naturaleza crítica de su labor. La empatía es crucial en la atención a pacientes pediátricos gravemente enfermos; sin embargo, la constante exposición a situaciones de alta tensión puede derivar en agotamiento por empatía o fatiga por compasión, afectando negativamente tanto el bienestar de los profesionales como la calidad del cuidado brindado.
Este estudio cualitativo explora la interacción entre el agotamiento por empatía y la práctica de la mascarada emocional en enfermeros de cuidados intensivos pediátricos. A partir de entrevistas en profundidad, se analiza cómo el personal de enfermería experimenta y maneja estas demandas emocionales, con especial énfasis en la empatía, los factores contextuales y organizacionales, y las estrategias de regulación emocional.
Los resultados revelan que la empatía, aunque fundamental para el cuidado, se convierte en una fuente de vulnerabilidad que incrementa el riesgo de agotamiento emocional. La mascarada emocional, implementada como estrategia de protección frente a estas demandas, refuerza el agotamiento a largo plazo y compromete tanto el bienestar de los enfermeros como la calidad del cuidado brindado. Asimismo, se identifican factores organizacionales, como las expectativas institucionales y la cultura laboral predominante, que intensifican esta problemática. Se concluye que es necesario desarrollar intervenciones que fortalezcan las herramientas de regulación emocional y promuevan un entorno de trabajo más saludable, orientado al bienestar del personal y a la calidad de la atención.
Descripción
Palabras clave
Cita
Herrera, L. Del C. (2024). Agotamiento por empatía y la mascarada en enfermeros en un entorno de cuidado intensivo pediátrico [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].