El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica

dc.contributor.advisorMangini, Karina
dc.contributor.authorFranchino, María
dc.coverageBuenos Aires (Argentina)
dc.date.accessioned2025-05-05T18:17:43Z
dc.date.available2025-05-05T18:17:43Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación ha sido analizar los dispositivos de inclusión y el rol del Acompañante Personal No Docente (APND) desde una mirada psicopedagógica, en el nivel secundario, en escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de estudio propuesto es empírico, cualitativo, y se ha utilizado un diseño no experimental, fenomenológico, de corte transversal y con características etnográficas. La selección de la muestra fue no probabilística y homogénea, estando conformada por 16 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años, dos supervisoras de gestión retiradas con amplia experiencia en inclusión, 11 APND y tres coordinadores, que forman parte de dispositivos de acompañamiento de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en escuelas secundarias de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada de 10 preguntas y la misma, pero incluyendo también algunos interrogantes de mayor profundidad, en el caso de las supervisoras de gestión retiradas. Los resultados obtenidos arrojan que el rol de APND se puede ejercer y vivenciar en una gama muy variada de posibilidades. No hay un criterio único, ya que depende del alumno y sus necesidades pedagógicas y sociales, de la institución, de la familia y del centro de inclusión. Cada dispositivo es diferente, basado en vínculo entre el APND y los alumnos. Queda en evidencia la necesidad de capacitación, de pertenencia a la institución y de reconocimiento a los APND. Las intervenciones deben fortalecer la autonomía e independencia de los alumnos. Finalmente se destaca la relevancia del psicopedagogo institucional escolar a cargo de la comunicación entre los actores y de la coordinación y seguimiento del dispositivo de inclusión.es_AR
dc.description.filiationFranchino, María. Universidad de Flores; Argentina.
dc.identifier.citationFranchino, M. (2025). El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].es_AR
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2269
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Flores
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_AR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_AR
dc.subjectDISCAPACIDAD INTELECTUALes_AR
dc.subjectENSEÑANZA PRIVADAes_AR
dc.titleEl rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógicaes_AR
dc.typeTrabajo Final Integradores_AR
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeTrabajo Final Integrador

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFI_Franchino.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: